Ingreso a Bogotá por la Calle 13 se encuentra afectado por bloqueo de manifestantes

Poco antes de las 6:00 de la mañana un grupo de manifestantes bloqueó la Avenida Centenario.
Bloqueos en Fontibón
Bloqueos en Fontibón Crédito: RCN Radio

Cerca de 50 manifestantes bloquearon antes del amanecer la Avenida Calle 13, en sentido occidente - oriente, en el ingreso a la capital del país, en el marco de la nueva jornada de marchas que vive Colombia este 21 de enero.

Dicha manifestación se convirtió en el primer bloqueo de la jornada de paro que se lleva a cabo este 21 de enero por parte de varios grupos sociales.

Lea también: Minuto a minuto: de la jornada de plantones en Bogotá

Los manifestantes también bloquean intermitentemente la vía en sentido oriente-occidente, permitiendo el paso de algunos vehículos de emergencia que circulaban por el lugar.

El grupo tiene carteles de solidaridad hacia los líderes asesinados, contra proyectos de fracking e incluso la oposición al funcionamiento del aeropuerto por 24 horas al día.

Cerca de 30 policías acompañan las manifestaciones a un costado de la vía.

En Suba

Hacia las 5:10 de la mañana de este martes, decenas de manifestantes comenzaron a bloquear las troncales del Portal de Suba, afectando, además, las estaciones Campiña y Transversal 91.

Los articulados de Transmilenio tuvieron que realizar retorno en la estación Campiña por el bloqueo total en sentido occidente - oriente.

Pocos minutos después fue desbloqueada la vía a la altura de la Carrera 91 por agentes del Esmad, sin embargo el servicio de transporte fue suspendido en el Portal, tanto para alimentadores, como para articulados.

Estas protestas se dan luego de que el Comité Nacional del Paro, conformado por las centrales obreras, estudiantes, campesinos e indígenas, entre otros, hicieran el llamado para continuar con las movilizaciones en el país, misma que fueron pausadas el pasado mes de diciembre.

Inicialmente, el objetivo de esta movilización será el pliego de peticiones denominado el 'paquetazo', que fue presentado al Gobierno, así como el rechazo al asesinato de líderes sociales, entre otros.

Dentro de dichas exigencias también se destacan replantear y modificar la doctrina militar, declarar la emergencia climática y ecológica, derogar la Ley de Economía Naranja y la Ley TIC así como la eliminación del impuesto 4 x 1000, entre otras.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez