“Hace más de un año se ha tratado de manipular la información sobre la violencia dentro de los campus": Diego Torres, docente de la Universidad Nacional

El docente denunció manipulación de información sobre explosión en la Universidad Nacional.

El profesor Diego Torres, docente de la Universidad Nacional, denunció en entrevista con La FM que la versión oficial sobre la explosión ocurrida en el campus de Bogotá no corresponde con los hechos. Según su testimonio, el incidente no se produjo en los parqueaderos, como afirmaron directivos, sino dentro del edificio de Sociología.

Lea además: Un herido tras explosión en parqueadero del departamento de Sociología de la UNAL

¿Qué ocurrió durante la explosión en la Universidad Nacional?

Torres explicó que todos los jueves se presentan disturbios en los campus de Bogotá y Medellín. Indicó que el jueves pasado, personas encapuchadas que no pertenecen a la comunidad académica ingresaron al campus y se ubicaron inicialmente en el edificio del CIT y luego en la plaza central. “Comenzó una pedrea muy fuerte y estaban manipulando explosivos”, relató.

De acuerdo con su versión, la detonación se produjo alrededor de las seis de la tarde en el área de baños de la Facultad de Sociología. “No fue en el parqueadero, fue en instalaciones académicas”, afirmó, cuestionando la información entregada por las directivas universitarias. Según señaló, una persona resultó gravemente herida y al parecer perdería una mano, aunque no se ha confirmado su identidad.

El profesor criticó que, a pesar de la gravedad del hecho, no se ordenó la evacuación. “Siempre se da la orden de no evacuar para mantener índices de seguridad”, aseguró, recordando que en el campus funcionan incluso un jardín infantil.

¿Quiénes están detrás de los disturbios en la Universidad Nacional?

Sobre la identidad de los responsables, Torres manifestó que no pertenecen a la comunidad académica. “No son estudiantes ni personas afectas a la academia”, señaló, agregando que la universidad cuenta con más de 36.000 alumnos en Bogotá y que solo unos pocos generan violencia ante la falta de acción de las autoridades.

De interés: Bloqueos de encapuchados generan graves problemas de movilidad en Bogotá

Consultado sobre si existen vínculos con grupos armados, dijo: “No lo sabemos, ni sus motivaciones ni sus objetivos”. También se refirió a los grafitis y carteles atribuidos a una “brigada clandestina PPP”, pero aseguró que no hay información concreta sobre ese grupo.

El docente insistió en que existe una “permisividad absoluta” por parte de las directivas, al no implementar controles de ingreso ni respaldo suficiente al personal de vigilancia. “Hay miedo dentro de los campus”, advirtió.

Torres relató que por sus denuncias enfrenta cinco investigaciones disciplinarias y señaló sentirse perseguido dentro de la universidad. Indicó que ha recibido amenazas, aunque la división de vigilancia le brinda acompañamiento, y que espera que la Unidad Nacional de Protección evalúe su nivel de riesgo.

El profesor criticó que el campus sea usado para actividades políticas. “El presidente, senadores de derecha e izquierda han utilizado la Universidad Nacional como trampolín político”, afirmó.

Más noticias: Metro de Bogotá: ¿Cuánto tiempo se demorará en recorrer todas las estaciones?

Finalmente, sobre la posibilidad de ingreso de la fuerza pública, explicó que en el pasado existió cooperación entre la vigilancia interna y la Policía Nacional, pero actualmente esa coordinación no se da por decisión de la rectoría. “Cuando hay cooperación entre la universidad y la Policía, se ven resultados”, concluyó.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo