Habitantes de Puente Aranda denuncian invasión de ladrones en lote de Universidad de Cundinamarca

La situación que se vendría dando desde el mes de julio y genera problemas de inseguridad y consumo de drogas.
Invasión en Puente Aranda
Crédito: Tomada del Concejo de Bogotá

Desde el Concejo de Bogotá, piden una inmediata intervención en un lote contiguo a la Cárcel Modelo, propiedad de la Universidad de Cundinamarca frente a los problemas de inseguridad que se han instalado en el lugar.

Según los vecinos del sector, ubicado en la localidad de Puente Aranda, la situación que se viene dando desde el mes de julio y genera problemas de inseguridad, consumo de drogas y condiciones de vulnerabilidad extrema de población habitante de calle y migrantes.

Mire acá: Desde este 13 de noviembre habrá cierres en el puente de la av. calle 153 por la Autonorte

El lote está ubicado en la calle 17 A # 57-30, que bajo condiciones de abandono ha incidido en dinámicas de delincuencia, mala disposición y manejo de residuos y sitio de vivienda improvisada de decenas de familias en pobreza.

“Se evidencian un total de 43 cambuches, más de 30 estructuras nuevas que se instalaron el fin de semana comprendido entre el 1 y 2 de noviembre al punto referido. Hay en promedio 50 familias en el lugar, con por lo menos 32 niños y niñas menores de 15 años que quedan expuestos a las dinámicas de inseguridad, consumo de drogas e insalubridad”, denunció la concejal Lucía Bastidas.

Lea también: De nuevo aplazan fecha de vencimiento de tercera cuota del impuesto predial de Bogotá

Por medio de una carta dirigida a la Secretaría de Integración Social, la UAESP, la Secretaría de Seguridad y a la Universidad de Cundinamarca como dueños del predio en cuestión, la cabildante del partido Alianza Verde pidió “acciones definitivas y permanentes para la comunidad residente” e insistió en los programas de ayuda social para quienes se han venido ubicando en ese lugar durante la pandemia.

La Universidad afirma que la seguridad del predio implica gastos en vigilancia privada y enrejado, y al ser esos temas distintos a su misionalidad, hace que el presupuesto para este fin no sea una prioridad.

Vea también: Habilitan el ingreso a 13 humedales de Bogotá

Por su parte, la alcaldía local ha interpuesto querellas hacia la universidad, poniendo en su conocimiento la situación de afectaciones a la convivencia y la seguridad del sector.

Mientras que “las entidades han intentado abordar a las poblaciones allí presentes, pero no han podido lograr acciones de manera contundente, teniendo en cuenta que, sin la disposición del centro educativo como propietarios, no es posible”, señaló Bastidas.

Lea también: ¿Dónde están ubicados los 30 gimnasios gratuitos nocturnos en Bogotá?

La situación con este predio lleva un proceso de diálogo y reuniones previas entre diversas entidades desde hace más de 3 meses sin poder darse solución debido al carácter privado que tiene y la negativa de la Universidad de tomar medidas al respecto.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.
Tren de cercanías del Valle



Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.