Ha sido notoria la reducción de personas en primer día de cuarentena sectorizada: Alcaldía

Cada una de las localidades que tiene restricción cuenta con un Puesto de Mando Unificado para monitorear las medidas.
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Cuarentena en Bogotá. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, entregó un primer reporte sobre las primeras horas de la cuarentena sectorizada que vive la ciudad por cuenta de la COVID-19, inicialmente en ocho localidades de la capital colombiana.

Según el funcionario, el balance es positivo y ha sido notoria la reducción de personas y de vehículos circulando en las vías principales y calles de los barrios que, desde las 00:00 de este lunes, cuentan con la restricción decretada el pasado viernes por la alcaldesa Claudia López.

Lea también: Cuarentena sectorizada: así avanza en ocho localidades de Bogotá

“Sí hemos visto una reducción en tráfico, una reducción en el aforo de personas y también un uso permanente del tapabocas. Tenemos 28 puestos de control en Bogotá con Policía Militar, con Policía Nacional”, dijo.

“Hay unos 1.800 funcionarios y contratistas de la Policía que están visitando establecimientos de comercio verificando el cumplimiento de las medidas pero también el control más importante es el autocontrol”, añadió.

Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Cuarentena en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Así lucía Bogotá durante la cuarentena.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.
Cuarentena en Bogotá: Disminuyó tránsito y afluencia de personas durante segundo asilamiento estricto.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

La cuarentena inició en Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Chapinero, Santa fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito e irá hasta el 26 de junio, para que empiecen las restricciones en Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón, hasta el 9 de agosto.

Después de esa fecha, desde el 10 de ese mes hasta el 23 Suba, Engativá y Barrios Unidos serán las localidades que tengan la cuarentena obligatoria ante el aumento de casos de coronavirus en la ciudad, la más afectada por la pandemia en todo el país.

Lea acá: Fenalco pide hacer cuarentena en Bogotá por UPZ y no por localidades

En cada una de las ocho localidades que hasta ahora tienen cuarentena hay un Puesto de Mando Unificado (PMU), encabezado por los alcaldes de esas zonas, en donde se monitorean las medidas tomadas y que se de cumplimiento a las mismas.

Finalmente, el Distrito pidió a los ciudadanos cumplir con las cuarentenas y no moverse entre localidades para evadirlas y así lograr un control epidemiológico efectivo en la capital colombiana, mientras pasa el pico de la pandemia.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero