Cuarentena sectorizada: así avanza en ocho localidades de Bogotá

Todas las localidades de la ciudad, excepto Teusaquillo y Usaquén, tendrán la medida en distintas fechas determinadas por la Alcaldía.
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en Bogotá Crédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio

En las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Chapinero, Santa fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito empezó la cuarentena sectorizada decretada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en esas zonas, hasta el 26 de julio por la alta tasa de contagios de COVID-19.

Allí hay restricciones a la movilidad, al comercio que no sea escencial (alimentos y medicinas), toque de queda entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana y prohibición de venta de alcohol, para reducir el contagio de coronavirus.

Lea también: Lo que debe saber del pico y cédula en Bogotá este lunes 13 de julio

Las personas que hacen parte de las excepciones de las restricciones por prestar servicios escenciales expresaron opiniones a favor y en contra de las medidas que irán entrando en vigencia en distintas zonas, hasta el 23 de agosto.

“Lo veo bastante difícil porque tenemos que salir a trabajar. Ante todo nos tenemos que cuidar, y es difícil porque todos tenemos que salir ya que pagamos arriendo, la comida y todo, entonces tenemos que salir a trabajar”, dijo una ciudadana.

Lea además: ¿Puedo ir a trabajar a una localidad de Bogotá que esté en cuarentena?

“Me parece una buena medida porque se puede controlar más el virus. Estamos de acuerdo porque hay lugares que están más infectados como Ciudad Bolívar, Kennedy y Chapinero, entonces me parece que quienes viven allá guarden su cuarentena estricta”, agregó otra mujer.

Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio
Cuarentena por sector en Bogotá
Cuarentena por sector en BogotáCrédito: Foto Inaldo Pérez / RCN Radio

Desde las alcaldías locales indicaron que se realizarán monitoreos constantes del cumplimiento de las medidas y se instalarán puestos de mando unificado en conjunto con varias autoridades para verificar que los ciudadanos no incumplan las restricciones que entraron en vigencia este lunes a la media noche.

“Vamos a intensificar la entrega de ayudas humanitarias. Vamos a incluir nuevas zonas, en conjunto con la Secretaría de Salud, para hacer testeo gratuito. Vamos a hacer recorridos con la Uaesp, para hacer jornadas de desinfección”, explicó el alcalde de San Cristóbal, Anderson Acosta.

De interés: Pico y placa en Bogotá: así será la medida en la semana que inicia

El alcalde de Chapinero, Óscar Ramos, indicó que las actividades permitidas allí serán las escenciales como “abastecimiento de alimentos, compra de medicamentos, algunas obras públicas y toda la cadena productiva de alimentos, igual que las actividades de seguridad y administración”.

Cuando termine la cuarentena en esas localidades, iniciará desde el 27 de julio hasta el 9 de agosto en Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón. Posteriormente la medida se ejecutará en Suba, Engativá y Barrios Unidos, entre el 10 y el 23 de agosto.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico