Galán nombra nuevo director de la UAESP y presenta plan integral de manejo de basuras en Bogotá
El mandatario resaltó la importancia de reforzar la coordinación entre el Distrito, los operadores de aseo, los comerciantes y los recicladores.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó este lunes una nueva fase en la estrategia de manejo de residuos sólidos de la ciudad, que incorpora ajustes operativos, acciones pedagógicas y medidas sancionatorias con el fin de optimizar el servicio de aseo.
Durante el anuncio también se oficializó la designación de Armando Ojeda como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
El mandatario reiteró que la capital enfrenta un reto urgente en materia de basuras y destacó la necesidad de fortalecer la coordinación entre Distrito, operadores de aseo, comerciantes, recicladores y habitantes de calle. “Bogotá tiene un reto en el manejo de residuos en este momento (…) no hemos sido eficaces para cambiar la tendencia como se requiere y como la ciudadanía lo está esperando”, manifestó Galán.
Lea más: Polémica por refrigerios en el SIMONU: MinEducación exige respuestas y Secretaría se disculpa
Ejes principales
De acuerdo con la administración distrital, las acciones de esta nueva etapa se concentran en tres ejes principales:
1. Elementos operativos: se incrementará la capacidad operativa para atender zonas más problemáticas, con énfasis en corredores y puntos críticos de disposición clandestina, además de fortalecer los Ecopuntos fijos y móviles a cargo de la UAESP.
2. Acciones pedagógicas: se dará a la ciudadanía y a los comercios herramientas claras para actuar de manera adecuada frente a la separación en la fuente y al uso del mobiliario público, incluyendo información precisa sobre los horarios en los que pasan los vehículos compactadores.
3. Medidas sancionatorias: se intensificarán los controles con 149 procesos sancionatorios en curso y la aplicación de sanciones más duras contra quienes arrojan residuos en el espacio público o contratan esta práctica.
Por su parte, el nuevo director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que se actualizará el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, lo que permitirá ampliar frecuencias de recolección, aumentar kilómetros de barrido y destinar alrededor de 8.900 millones de pesos para la intervención de puntos críticos.
Más noticias: Un incendio forestal consumió un cerro en la vereda San Bartolo, en el municipio del Nilo
Entre las metas está reducir en un 25 % los sitios de arrojo de residuos y elevar la capacidad de recolección de Aguas de Bogotá de 184 a 300 toneladas diarias.
Ojeda, economista con más de 20 años de experiencia en el sector público, enfatizó que se implementarán estrategias diferenciadas para el manejo de residuos en calle, con especial participación de organizaciones de recicladores y habitantes de calle.
La Alcaldía de Bogotá aseguró que las medidas se aplicarán de inmediato, con el propósito de mejorar la limpieza urbana y responder a las expectativas ciudadanas frente al manejo de residuos en la ciudad.