Un incendio forestal consumió un cerro en la vereda San Bartolo, en el municipio del Nilo

El cerro cuenta con un Banco de Hábitat, que abarca más de 124 hectáreas, y una reserva natural.
Los fuertes vientos han dificultados las labores de las autoridades pera controlarlo
La alerta de las autoridade de la zona se debe a que esa región alberga fuentes hídricas que abastecen a las comunidades locales Crédito: lcifuentes

Un llamado urgente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) hicieron los organismos de socorro de Cundinamarca, ante el incendio forestal que se presentó en la vereda San Bartolo, en el municipio del Nilo, en inmediaciones de la Base Militar Aérea de Tolemaida, Tolima.

Las autoridades locales pidieron el apoyo de los Bomberos de Cundinamarca, el Ejército y la Fuerza Aeroespacial, para que respalden las acciones de control y dispongan de aspersión aérea inmediata que permita frenar el avance de las llamas.

El fuego, originado por altas temperaturas y actividades antrópicas, ya consumió el cerro de la Palmita, y avanza rápidamente hacia zonas habitadas, poniendo en riesgo la seguridad de la población, la provisión de agua y los ecosistemas estratégicos de la región.

Le puede interesar: "El Gobierno estaría dispuesto a negociar y bajar un poco el monto [del presupuesto de la Nación]": Armando Benedetti

A pesar de los esfuerzos de la comunidad de la zona, la conflagración sigue avanzando, imposibilitando que sus habitantes puedan continuar mitigando el incendio, por su difícil acceso.

La alerta de las autoridades de la zona se debe a que la región alberga fuentes hídricas que abastecen a la población local, así como áreas de conservación claves para la regulación climática y la biodiversidad.

Lea también: Comunidades mineras marcharán en La Jagua para exigir fin del decreto que prohíbe exportación de carbón a Israel

Igualmente, cuenta con un Banco de Hábitat, que abarca más de 124,76 hectáreas, y una reserva natural de la sociedad civil que buscan preservar y restaurar dos ecosistemas claves, como el bosque seco tropical y el bosque húmedo premontano.

Para el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, es importante continuar con la conservación de los ecosistemas y las especies que los habitan, para que no se destruyan en su totalidad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.