Este mes entran en operación más de 300 buses nuevos de Transmilenio

En total son 234 biarticulados y 96 articulados los que llegarán a la ciudad a finales de este mes.
Transmilenio y Sitp.
Todos los servicios de Transmilenio regresan a su horario habitual. Crédito: Transmilenio

El sistema masivo de transporte Transmilenio indicó que avanza en la llegada de los nuevos buses articulados y biarticulados, con los que se está reemplazando la antigua flota de las fases I y II.

En medio de la renovación del parque automotor de Transmilenio, el próximo 30 de septiembre entrarán en operación 72 buses nuevos biarticulados que estarán ubicados en el patio taller de la calle 80 y que se movilizarán por las diferentes troncales de la ciudad.

Más información: Casi dos días quedaron atrapados cientos de pasajeros por retraso de vuelo en El Dorado

El subgerente técnico de Transmilenio, Felipe Ramírez, aseguró que “desde el pasado 16 de junio hasta la fecha, han comenzado a operar en Bogotá 516 buses nuevos, 174 biarticulados y 342 articulados".

Agregó que "en los próximos meses y hasta agosto del año 2020, llegarán los 925 vehículos restantes, 790 biarticulados y 135 articulados. De esta forma se completarán los 1.441 buses de la nueva flota”.

El funcionario señaló que “para mejorar el servicio aprovechando los buses biarticulados, desde el pasado 31 de agosto y hasta el próximo 1 de octubre, se están realizando varias modificaciones en estaciones y portales del sistema”.

Lea más: Más de 400 pasajeros estuvieron varados en el Aeropuerto El Dorado

De la misma forma, entre el 1 y el 12 de octubre empezarán a rodar 104 biarticulados para el patio Tunal – Sur II, además de 96 articulados y 58 biarticulados para el Portal de Usme.

“Es importante recordar que con la llegada a Bogotá de los 1.441 nuevos buses, se aumenta en un 42 % la capacidad adicional del Sistema, lo que se traduce en 140 mil cupos más para los usuarios que junto con el proceso de reingeniería al interior del Sistema, busca optimizar la operación, mejorando las frecuencias y el cumplimiento de estas”, puntualizó Ramírez.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.