Este domingo 30 de agosto regresa la ciclovía a Bogotá

El Distrito también habilitó 65 parques en 19 localidades.
Día sin Carro en Bogotá Ciclovía
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

Luego de cinco meses de cuarentena obligatoria, el próximo domingo 30 de agosto regresa a Bogotá la ciclovía. Los ciudadanos podrán salir en su tradicional horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Bogotá ha sido un ejemplo de cultura ciudadana y ahora merece espacios para su recreación y su salud mental. Estamos listos para que la ciclovía y los parques sean otra muestra más de ese buen comportamiento ciudadano de los bogotanos y bogotanas”, señaló la directora del IDRD, Blanca Inés Durán.

Lea también: ¿Se puede salir de Bogotá durante este fin de semana?

El Distrito puso a disposición 127.7 kilómetros para que niños, jóvenes y adultos puedan salir y ejercitarse al aire libre, montar en bici, caminar, correr o patinar. La ciclovía estará habilitada en las siguientes vías:

Norte

  • Boyacá (10.21 kilómetros)
  • Avenida Pepe Sierra y Avenida Córdoba (8.82 kilómetros)
  • Carrera 7 (11.36 kilómetros)
  • Carrera 9, calle 147 y calle 170 (11.5 kilómetros)
  • Carrera 60 y calle 72 (5.46 kilómetros)

Sur

  • Boyacá (10.75 kilómetros)
  • Yomasa (9.41 kilómetros)
  • Bosa conexión Soacha (8.74 kilómetros)
  • Calle 17 sur y calle 39 sur (7.7 kilómetros)

Centro

  • Carrera 50 (10.72 kilómetros)
  • Carrera 7 (10.1 kilómetros)
  • Calle 26 oriental (7.76 kilómetros)
  • Calle 26 occidental (10.4 kilómetros)
  • Parkway y Parque Nacional (4.7 kilómetros)

Le puede interesar: Habilitada la subida a Monserrate y a Patios, desde este fin de semana

El Distrito también informó que junto a la ciclovía serán reabiertos 65 parques en 19 localidades: Usaquén (4), Suba (4), Fontibón (3), Engativá (4), Bosa (5), Kennedy (6), Usme (4), Ciudad Bolívar (9), Tunjuelito (2), Antonio Nariño (2), Rafael Uribe (3), Chapinero (2), Santa Fe (3), San Cristóbal (5), La Candelaria (1), Barrios Unidos (1), Teusaquillo (2), Mártires (2) y Puente Aranda (3).

En los parques la capacidad máxima será del 35 % y se habilitará solo una puerta de ingreso y una de salida, exceptuando los parques metropolitanos Simón Bolívar y El Tunal, que contarán con dos.

Cada escenario contará con dispensadores de gel y el servicio de los baños públicos será controlado por personal de aseo y mantenimiento.

Asimismo, el IDRD informó que se permitirá el uso de parques infantiles y de gimnasios biosaludables al aire libre.

Cabe recordar que en todo momento será obligatorio el uso de tapabocas, como de alcohol o gel antibacterial antes y después de usar las atracciones.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.