En puestos de votación de Bogotá hay más de 15 mil policías para garantizar la seguridad

El secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, recordó que en la ciudad siguen vigentes algunas medidas de seguridad.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá indicó que hay más de 15.000 hombres y mujeres de la fuerza pública desplegados en los 44 puestos de votación, para garantizar la seguridad y tranquilidad durante la segunda vuelta de elecciones presidenciales en la capital del país.

El secretario de seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto, indicó que “son 1.500 soldados activos en la ciudad, no solamente en entradas y salidas, sino también en los puntos estratégicos de la ciudad. En ese sentido, todos los dispositivos de seguridad se van a mantener hasta el día martes, cuando se tengan los escrutinios definitivos de las elecciones de hoy”.

Al mismo tiempo, el funcionario destacó que “para garantizar la seguridad y tranquilidad, habrá también más de 15.000 hombres y mujeres que estarán desplegados en 44 puestos de control y en las entradas y salidas estratégicas de la ciudad. Tenemos amplios servidores del Distrito, como bomberos y gestores de convivencia, para garantizar que hoy haya total tranquilidad”.

Le puede interesar: Distrito instaló Puesto de Mando Unificado para monitorear la jornada de elecciones

Fernández de Soto señaló que hoy se podrían presentar lluvias en horas de la tarde, por lo que recomendó a los ciudadanos no esperar hasta último momento para votar.

“Les recomiendo a los bogotanos salir a votar temprano, dado que hoy es posible que llueva. Tenemos un 70% de probabilidad de lluvia al mediodía en distintas zonas de la ciudad (...) El dispositivo de seguridad estará desplegado en la ciudad hasta el día martes, para garantizar los escrutinios”, indicó.

Medidas que estarán vigentes

El secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, recordó que en la ciudad siguen vigentes algunas medidas de seguridad como la Ley Seca y la restricción para el parrillero hombre.

Lea también: Elecciones 2022: estos serán los cierres viales en Bogotá este domingo

“Hay varias medidas que están vigentes para este fin de semana. La Ley Seca está desde ayer a las seis de la tarde y hasta mañana lunes al mediodía. También hoy se suspendió la ciclovía para garantizar un flujo normal y que no haya problemas de movilidad”, dijo.

“Como todos los puentes festivos, mañana hay 'pico y placa' regional para los ingresos a la ciudad de las personas que hayan salido”, destacó.

El funcionario concluyó que "el TransMilenio es uno de sus activos estratégicos de la ciudad, que va a estar permanentemente custodiado para garantizar que haya movilidad”.


Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.