Los argumentos para dejar en firmes estas candidaturas es que hay muchas de estas denuncias que se hicieron con intenciones políticas y jurídicas, y no porque hubiese una razón de fondo para acusar a los candidatos.
Es por ello que hoy la Sala Plena del Consejo anunció las decisiones que adoptaron como parte de su última audiencia de revocatorias.
La Gran Encuesta: Peñalosa lidera intención de voto a la Alcaldía de Bogotá
Para explicar esto, el vicepresidente del CNE, Felipe García Echeverry. "Habíamos recibido unas 2016 revocatorias , hasta el 5 de octubre habíamos resuelto 1600, en la audiencia se adoptaron unas 350", señaló
Asimismo dijo, "muchas de estas como la de Peñalosa no fueron revocadas porque eran denuncias poco elaboradas y estructuradas, más con intenciones políticas que jurídicas".
En la audiencia hubo tres recursos solicitados por varios ciudadanos para que se vuelva a estudiar la revocatoria a la inscripción de Peñalosa.
Por último, el magistrado del órgano electoral le contó a la reserva del sumario que varios organismos electorales se reunirán este lunes en la tarde con el presidente Juan Manuel Santos, para analizar las medidas que se van a tomar de cara a las elecciones.