En Bogotá se realiza el 40% de los robos de todo el país

En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los siete departamentos con más casos del país juntos.
Robo
Robo Crédito: Freepik

El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, denunció que solo la ciudad de Bogotá reportó el mismo número de hurtos que los sumados en los siete departamentos con más casos del país, esto durante el 2023 en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar.

“El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, Si comparamos el número de robos, con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los siete departamentos con más casos del país juntos", dijo.

El concejal resaltó que en América Latina y otras capitales tienen cifras inferiores, en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires 55.163, a comparación de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá: "Estas alarmantes cifras responden a que, en Bogotá operan 72 estructuras criminales. De estas tres corresponden a GAO (Grupo Armado Organizado)".

Lea también: Mujer sufrió aterrador robo en taxi que cogió al norte de Bogotá: le salieron del baúl

"Incluyen columnas del Estado Mayor Central de las FARC y el ELN, así como del Clan del Golfo, con presencia y control territorial, a través de alianzas con otros grupos locales por medio de outsourcing o subcontratación criminal; once GDO (Grupos Delincuenciales Organizados) entre los que destacan organizaciones como ‘Los Paisas’, ‘Los Camilos’, ‘Satanás’ y ‘Tren de Aragua’", explicó.

Según el concejal, estas son las bandas o pandillas que desarrollan actividades delictivas a nivel barrial, especialmente relacionadas con el hurto y el microtráfico, por lo que le ha pedido al alcalde de Bogotá crear rápidamente el operativo de seguridad.

Le puede interesar: [Video] Bogotá da miedo: Violento robo de un carro en pleno barrio residencial

“El alcalde Galán debe mostrar carácter y autoridad. La delincuencia en Bogotá no da tregua y la ciudadanía exige prontas soluciones. El llamado a la administración, es a evaluar propuestas viables y a tomar decisiones inmediatas que realmente fortalezcan la ofensiva contra el crimen en Bogotá”, concluyó.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico