'El Castillo', de prostíbulo a centro cultural en Bogotá

Este espacio fue intervenido por la Alcaldía de Bogotá.
El Castillo Bogotá
'El Castillo' se transformó en un espacio para la cultura en Bogotá. Crédito: Cortesía: Idartes

El antiguo club nocturno 'El Castillo', ubicado en el centro de Bogota, será desde hoy un centro cultural y artístico que funcionará en la capital colombiana las 24 horas los siete días a la semana.

Según explicó Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes, (Idartes), este lugar proyecta la apertura de una escuela de artes y oficios para la vida, un museo de la noche, una biblioteca, procesos de cartografía social y varios laboratorios de creación colectiva.

Se constituye así como un espacio para los diálogos de saberes, talleres de reactivación de las artes y un escenario de circulación permanente para las artes, mediante un cine foro, exposiciones, performance, intervenciones, conciertos, obras de teatro y danza.

El nombre de este lugar de ahora en adelante será 'El Castillo de las Artes' y busca promover, desde la creación, apropiación, circulación y formación artística, "el empoderamiento de derechos culturales y el cuidado de la vida, así como el auto reconocimiento, el reconocimiento, el respeto y el afecto por la diferencia".

Los planes de este lugar contemplan beneficiar a comunidades y territorios afectados por múltiples violencias, particularmente en las localidades de Santa Fe y Los Mártires, "resaltando, visibilizando y reconociendo su riqueza y la diversidad política, social, cultural y artística que se encuentra en estos territorios, en especial de los sectores sociales y poblacionales que allí habitan", recordó Valencia.

Especialmente, 'El Castillo de las Artes' piensa en las mujeres, la comunidad LGBTI+, las víctimas del conflicto, las comunidades indígenas y los migrantes.

Las pimeras actividades que se desarrollarán en este lugar como parte de su inauguración incluyen la obra de teatro musical 'Papucho, la Navidad debe continuar' de la Fudación Gilberto Alzate Avendaño y la Fundación Marcato, así como la intervención artística de la Red Comunitaria Trans y la presentación de la agrupación Raíces del Manglar, entre otras actividades.

El Castillo de las Artes, está ubicado en la calle 23 # 14 -19, en Bogotá.

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.