Duque y Peñalosa firmaron convenio para troncales del metro elevado

El Gobierno destinará más de cuatro billones de pesos para este proyecto de infraestructura.
Metro de Bogotá
El proyecto del Metro de Bogotá Crédito: Metro de Bogotá

En la Casa de Nariño el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa firmó el convenio que da luz verde a la construcción de las troncales del metro elevado en la capital de la República.

En el evento, el presidente Iván Duque manifestó que Bogotá requiere un sistema masivo de transporte como el metro, asegurando que todos los sectores deben unir esfuerzos para que ese sueño se materialice.

Lea también: Participación de Odebrecht en metro de Bogotá sería "el diablo haciendo hostias": Procurador

En el convenio se señaló el alcance del proyecto: las troncales de la Avenida 68, cuyo proyecto tiene una longitud de 17 kilómetros, el cual va desde la Autopista Sur hasta la Carrera Séptima con Calle 100, donde conectará con la troncal de Transmilenio de la Séptima.

El tramo de la Avenida Ciudad de Cali, que tendrá una conexión con la Primera Línea del Metro en la Avenida Villavicencio, lo que la convierte en eje principal de la conectividad entre el suroccidente y el norte de la ciudad.

"Bogotá necesita su metro, tiene que ser una realidad y la viabilidad del metro, no solamente desde el punto de vista de infraestructura y de movilidad, necesita ir acompañada de una integralidad en la ciudad y en la conectividad", recalcó el jefe de Estado.

El Presidente indicó además que “se puede ver el interés con estas dos troncales que también le traen enormes beneficios a comunidades de ingresos bajos y medios para mejorar su calidad de vida. Conectar Bosa y Soacha con la terminal del metro, en los tiempos en lo que está previsto, mejora la calidad de vida y permite esa intermodalidad”.

Lea también:Interventora del Metro en Bogotá fue denunciada en España

Por su parte, el alcalde Peñalosa manifestó que con ese proyecto el metro de Bogotá tendrá un 40% adicional de pasajeros.

"Con este proyecto el metro tiene un beneficio costo positivo, sin estas troncales no lo tendría, el metro ahora tendrá un 40% adicional de pasajeros, ahora este proyecto será social tendremos en Metro social" puntualizó.

El Gobierno destinará más de cuatro billones de pesos para este proyecto de infraestructura.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.