Distrito realizará protocolos para marchas con ayuda de organizaciones sociales

La restricción de armas de baja letalidad es una de las propuestas.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Luego de solicitar un plazo al Tribunal de Cundinamarca para adelantar un protocolo para las movilizaciones e intervención del Esmad, la Secretaría de Gobierno elaborará con organizaciones sociales la propuesta que se presentará en las mesas con el Gobierno Nacional.

Así las cosas, se acordó trabajar en las próximas dos semanas en la expedición de un borrador de protocolo de protesta que integre los aportes de las organizaciones sociales y en la construcción del plan de cumplimiento del fallo de la magistrada Nelly Villamizar, que ordenó tomar medidas urgentes para garantizar la protesta pacífica.

La propuesta incluirá algunas limitaciones al uso de armas de baja letalidad, un protocolo para el traslado por protección durante las protestas, y la creación de una subcomisión técnica para hacerle seguimiento a la aplicación del protocolo donde participen las organizaciones.

Lea tambié: Reabren en Bogotá otros tres humedales

La Alcaldía propuso la creación de una subcomisión técnica, de carácter permanente, que le haga seguimiento a la aplicación del protocolo, “como complemento a la Mesa de Seguimiento a la Garantía de la Protesta donde participen las organizaciones y se pueda evaluar la aplicación efectiva del protocolo”, señaló Luis Ernesto Gómez secretario de Gobierno.

También entre las propuestas, está la creación de un equipo de diálogo mixto conformado por gestores de Dialogo Social de la Secretaría de Gobierno y de convivencia, además de miembros de la Policía, quienes trabajarán en la etapa de diálogo del protocolo privilegiando la salida pacífica en las manifestaciones.

Le puede interesar: Protesta de médicos en Bogotá por días compensatorios de descanso

“Bogotá es una ciudad de derechos, de paz y de reconciliación donde acatamos las órdenes judiciales. En cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca iniciamos un trabajo con los accionantes y de manera conjunta vamos a realizar la propuesta que será presentada en las mesas con el Gobierno Nacional. El Estado debe reformar el protocolo y regular el relacionamiento entre la fuerza pública y la ciudadanía”, agregó el secretario Gómez.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez