Reabren en Bogotá otros tres humedales

Distintos ecosistemas han sido reabiertos gradualmente para que sean visitados por ciudadanos, bajo estrictos protocolos.
Humedal Salitre
Humedal Salitre Crédito: Humedales Bogotá

Desde que inició la etapa de reactivación económica de Bogotá se han ido reabriendo no solo espacios comerciales, académicos o deportivos, sino también ambientales, que son visitados por ciudadanos bajo estrictos protocolos de seguridad.

Después de que en semanas anteriores la Alcaldía anunciara la entrada en funcionamiento de distintos senderos ecológicos como el ascenso a Monserrate o el de 'La Vieja' y de algunos humedales, se anunció la reapertura de tres más.

Lea también: No habrá restricción para vehículos en la subida al Verjón

Se trata de los humedales Capellanía, Salitre y Tibanica, que se suman a los ya reabiertos La Vaca, La Conejera y Santa María del Lago, los cuales han recibido la visita de cerca de 1.300 visitantes en los últimos fines de semana.

"Para ingresar a los seis ecosistemas habilitados, los ciudadanos deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad estipulados por la entidad y acatar las recomendaciones de autocuidado con el propósito de prevenir el contagio de COVID-19", aseguró la Secretaría de Ambiente.

"En cada escenario se realizan dos recorridos de entre 45 minutos y una hora con grupos de máximo diez personas, en una franja horaria y fechas específicas. Los visitantes tienen que inscribirse previamente en los enlaces dispuestos para cada actividad en la página web de esa Secretaría", señaló el Distrito.

Por otro lado, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, se refirió al Centro de Atención Valoración y Rehabilitación de animales silvestres que va a empezar a funcionar en noviembre y que propenderá por el cuidado de especies no domésticas que se encuentren en peligro.

López hizo un llamado a las personas para que la fauna y flora silvestre no sea llevada a espacios urbanos y afirmó que se debe combatir su comercialización ilegal, amplia en la capital colombiana.

"Los animales silvestres deben estar en su propio entorno pero hay personas que lo hacen, aparentemente de buena fe pero es por ignorancia, traer un animal silvestre a su casa", aseguró la Alcaldesa.

Lea acá: Distrito denuncia que dos viajeros llegaron al país pese a haber dado positivo a Covid-19

"Hay personas que lo hacen por actividades criminales porque hay trata de fauna y desafortunadamente Bogotá es un gran epicentro nacional de trata y tráfico de fauna", sentenció la funcionaria.

La apertura de ese espacio se anuncia en medio de la reactivación de distintos sectores en la ciudad y consta de más de 16 mil metros cuadrados para atender a más de mil animales que, entre otras cosas, sean víctimas de comercio ilegal.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez