Distrito evalúa reducir niveles de velocidad en Bogotá

El objetivo es contrarrestar la accidentalidad con peatones.
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad del Distrito, en el lanzamiento de la campaña 'Que el afán no destruya los sueños'
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad del Distrito, en el lanzamiento de la campaña 'Que el afán no destruya los sueños' Crédito: Foto de @SectorMovilidad

La Administración Distrital evalúa reducir los niveles de velocidad en Bogotá. Y es que en la capital, según el Distrito, el 21% de conductores excede el nivel de velocidad, situación que el año pasado dejó a 272 víctimas fatales en las vías.

De ahí que la Secretaría de Movilidad, en cabeza de Juan Pablo Bocarejo, estudie la posibilidad de disminuir los niveles de velocidad de 60 kilómetros por hora a 30 kilómetros en aquellos lugares de alta accidentalidad. “Hemos estudiado un plan de gestión de la velocidad analizando las zonas de tráfico, calmada o crítica, para ajustar la velocidad en promedio”, aseguró Bocarejo.

Así mismo, el funcionario aseguró que zonas como la Quinta Camacho, la Zona G, Avenida Boyacá y Avenida 68 están dentro de los estudios para reducir la velocidad a 50 kilómetros por hora.

El anuncio se da en el marco de la campaña 'Que el afán no destruya los sueños', una iniciativa que busca concientizar a los bogotanos sobre el riesgo de conducir a exceso de velocidad.


Temas relacionados

Santa Marta

Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.
Alerta amarilla Santa Marta



Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.