Cuidado: Revelan cuáles son las estaciones de TransMilenio más peligrosas

Las autoridades de Bogotá dieron a conocer las estaciones de TransMilenio más peligrosas, con el fin de que los ciudadanos tengan mayor precaución.
Estaciones de Transmilenio afectadas por protestas en Bogotá
Estaciones de Transmilenio afectadas por protestas en Bogotá Crédito: Colprensa

Los casos de inseguridad en Bogotá parecen estar en aumento, generando crecientes preocupaciones entre los ciudadanos. Diversas modalidades de robo han sido reportadas en diferentes partes de la ciudad, llevando a las autoridades a tomar medidas específicas para abordar el problema.

En este contexto, se ha identificado varias estaciones de TransMilenio que son catalogadas como las más peligrosas, según informes de las autoridades. La Avenida Jiménez, tanto por el Eje Ambiental como la Calle 13, junto con Ricaurte, Calle 106, Marly y Banderas son señaladas como zonas críticas donde los usuarios deben extremar precauciones debido a los constantes robos.

Lea también: Transmilenio unifica tarifas en $2.950 y no cobrará transbordos ¿Cuál es la razón?

En un esfuerzo por abordar este desafío de seguridad, han pedido mayor presencia de la Policía en estas estaciones. Su presencia tiene como objetivo escuchar las preocupaciones de los pasajeros.

Además, TransMilenio anunció que intensificará su estrategia de seguridad, denominada "Plan Cuidando TransMilenio". Para ello, se triplicará el número de personal uniformado en el sistema, alcanzando la cifra de 1.400 policías. Asimismo, se aumentará a 1.600 el número de reguladores y gestores para reforzar la vigilancia en las estaciones. Un paso significativo ha sido la implementación del servicio de seguridad privada en el 100% de las estaciones, como parte de las medidas adoptadas para proteger a los usuarios.

Lea más: Precio del pasaje de Transmilenio y el SITP se unifican

Estas acciones buscan no solo enfrentar el aumento de la inseguridad en el transporte público, sino también brindar a los ciudadanos la confianza necesaria para utilizar el sistema de TransMilenio de manera segura. La colaboración entre las autoridades, el operador y la comunidad se presenta como fundamental para contrarrestar este desafío y garantizar un viaje seguro para todos los usuarios del sistema de transporte público.


Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.