Precio del pasaje de Transmilenio y el SITP se unifican

Desde el 12 de febrero el precio del pasaje entre TransMilenio y el SITP será el mismo.
Sitp y Transmilenio
Sitp y Transmilenio Crédito: Colprensa

La noticia más destacada es la unificación del precio del pasaje entre TransMilenio y el SITP, que entrará en vigencia el 12 de febrero. A partir de esa fecha, los usuarios experimentarán un cambio significativo: el pasaje único para ambas modalidades será de $2.950. Esta decisión implica que el costo del TransMilenio se mantendrá estable, mientras que el del SITP experimentará un aumento de $200, pasando de $2.750 a $2.950.

La Secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la Gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal, fueron las encargadas de compartir las novedades en una conferencia conjunta. Este ajuste, según las autoridades, tiene como objetivo equilibrar los costos operativos y mantener la calidad del servicio para los millones de usuarios que dependen diariamente del transporte público en la capital colombiana.

Le puede interesar: Pico y placa sábado: ¿qué va a pasar con los que pagaron el solidario?

La unificación de las tarifas busca simplificar el sistema de pago y brindar una mayor transparencia a los usuarios, eliminando la disparidad entre los precios de TransMilenio y el SITP. Además, se espera que esta medida contribuya a una gestión más eficiente de los recursos destinados al transporte público, permitiendo mejoras continuas en infraestructura y servicios.

La noticia ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos, algunos expresan su preocupación por el aumento en el costo del SITP, mientras que otros ven la unificación como un paso hacia la simplificación y la equidad en el acceso al transporte público.

Lea también: Conozca cuáles son las excepciones del pico y placa este sábado

En resumen, el cambio en las tarifas del transporte público en Bogotá plantea una nueva dinámica para los usuarios, con la esperanza de que estas modificaciones contribuyan a un sistema más eficiente y sostenible en el futuro.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.