La Contraloría investiga presuntos sobrecostos en la compra de motos para la Policía de Chapinero

El acuerdo contemplaba la compra de cinco motocicletas por 93,6 millones de pesos cada una.
Alcaldía local de Chapinero
Alcaldía local de Chapinero Crédito: RCN Radio - David Rincón

La Contraloría de Bogotá realizó una visita administrativa al Fondo de Desarrollo Local de Chapinero para verificar presuntas irregularidades en el contrato 279 de 2025, firmado por la Alcaldía Local bajo la dirección de Alexandra Mejía Guzmán.

El acuerdo contemplaba la compra de cinco motocicletas por 93,6 millones de pesos cada una, destinadas a fortalecer la movilidad de la Estación de Policía de la localidad.

El caso generó cuestionamientos debido a que en otras localidades, como Barrios Unidos y Suba, con el mismo proveedor, el precio por unidad fue de 52 millones de pesos.

La diferencia en los valores provocó críticas públicas y denuncias de concejales como Daniel Briceño y Diana Diago, lo que llevó al alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a ordenar la terminación anticipada del contrato, una medida que se hizo efectiva el 6 de agosto, según informó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.

La alcaldesa local, Mejía, explicó que el proceso contractual inició el 10 de marzo y que, al no recibir solicitudes de información a través de la plataforma Secop, se optó por pedir cotizaciones directamente a proveedores, recibiendo ofertas entre el 18 de marzo y el 3 de abril.

Según indicó, el promedio elevado se debió a las cotizaciones obtenidas, que arrojaron un valor aproximado de 96 millones de pesos por unidad, superior al registrado en otras localidades.

Lea también: Alcalde de Bogotá solicita al Gobierno aumentar seguridad de Federico Gutiérrez

Ella agregó que el 23 de mayo se publicaron los estudios previos y el pliego de condiciones, sin que se recibieran observaciones, y que posteriormente se expidió el pliego definitivo en agosto.

También sostuvo que el contrato de Chapinero se adjudicó el 27 de junio, mientras que Barrios Unidos lo hizo el 22 de julio y Suba, el 11 de agosto, y que la evaluación de los procesos se realizó bajo los mismos criterios.

La mandataria local afirmó que cuando surgen denuncias de concejales, alcaldes o ediles, las entidades competentes inician de oficio procesos investigativos que pueden incluir visitas para recopilar información y derivar en un archivo o en un proceso disciplinario, como sucedió en este caso con la Contraloría.

“Nuestra función como funcionarios públicos es atender las visitas, brindar la información que nos solicitan, y así lo hemos hecho”, puntualizó.

Asimismo, aclaró que, pese a los sobrecostos reportados, no se recibieron las motocicletas ni se realizaron pagos o desembolsos, por lo que no hubo informes de supervisión.

Explicó que, al llegar a la etapa final del proceso, se consideraron dos opciones: adquirir más motos por el valor promedio de 54 millones de pesos o comprar las cinco ya contratadas a ese valor. Por motivos de transparencia, dijo, optó por liquidar el contrato por mutuo acuerdo, con valor cero.

Más noticias: Tenga en cuenta los cierres viales por homenaje a Miguel Uribe Turbay en Bogotá

Mejía Guzmán añadió que respeta el trabajo de los entes de control, aunque lamentó que en medio del debate público se haya llegado a especular que su administración “se robó” el dinero restante.

Enfatizó que está dispuesta a colaborar con las investigaciones y que no tiene documentos que ocultar, manifestando que se ha cumplido con el debido proceso y entregado la información solicitada.

Por su parte, el director de Participación Ciudadana y Desarrollo Local de la Contraloría, Andrés Rojas, indicó que se revisarán todas las etapas del proceso para determinar si hubo detrimento patrimonial o faltas disciplinarias.

“Desde la Contraloría de Bogotá continuaremos verificando el uso de todos los recursos, especialmente en asuntos sensibles para la ciudadanía, como la seguridad de los bogotanos”, afirmó.

La Contraloría anunció que mantendrá las labores de control fiscal sobre este caso y otros que sean de interés para la comunidad.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo