Constructoras que recibieron más quejas este año en Bogotá

Humedad y desprendimiento de fachadas, entre los principales reclamos.
Sector de la construcción.
Foto referencial de construcciones Crédito: COLPRENSA

Una investigación realizada desde el Concejo de Bogotá reveló el listado de las constructoras que más han recibido quejas durante el año 2018. De igual manera se establecieron las principales inconformidades por parte de propietarios y habitantes de los inmuebles.

De esta manera, se evidenció que en la Subdirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Hábitat se han radicado un total de 2.197 quejas entre el 2016 y 2018.

Tan solo en el presente año en la capital de la República van 522 casos, lo que representa una importante disminución frente al 2017, cuando las quejas en construcciones ascendieron a 1.002. Sin embargo, este número podría verse aumentado con o que se registre en lo que queda del 2018.

Le puede interesar: ¿Peligrarían los cerros orientales con construcción del sendero contrafuego?

El listado de las constructoras con más quejas fue liderado en 2016 por a Caja de Compensación Familiar Compensar con 98 reclamos y en el 2017 por la Urbanizadora Marín Valencia (Marval) con 219 quejas.

Para el caso del presente año, la lista es liderada por la Fundación Compartir, que acumula un total de 36 reclamos por parte de la ciudadanía. Figuran otras firmas de reconocimiento nacional como Cusezar, Avintia Colombia S.A.S. y Amalirlo.

Lea también: Niños con discapacidad se podrían quedar sin asistencia del Distrito

Las constructoras con más quejas:

  • Fundación Empresa Privada Compartir (36 reclamos)
  • Avintia Colombia S.A.S. (32)
  • Constructora Capital Bogotá S.A.S. (17)
  • Cusezar (10)
  • AR Constructora S.A.S. (10)
  • Amarilo (8)
  • Constructora Bolívar Bogotá S.A. (7)
  • Marval S. A. (9)
  • Constructora Las Galias (6)
  • Inversiones Alcabama S.A. (5)

De igual forma, se pudo establecer que las principales quejas por parte de los compradores son:

  • Humedades.
  • Incumplimientos en las exigencias sobre parqueaderos (dimensiones, zonas de circulación, rampas).
  • Defectos de pos ventas.
  • Adecuaciones para personas con discapacidad, exigencias de seguridad humana (sistema de detección de incendios, rutas de evacuación, iluminación).
  • Desprendimiento de fachadas, afectación de elementos estructurales del predio.
  • Instalaciones hidráulicas o eléctricas
  • Problemas de legalización de servicios públicos (sin medidores, traslado de gastos de conexión al comprador).

Las localidades en las que se presentan más casos como estos son Kennedy, Bosa, Fontibón, Engativá y Suba, y en su mayoría son viviendas de estrato 3, aunque también hay casos en Viviendas de Interés Social.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez