Los ponentes del proyecto 273, por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para la Administración Distrital que asciende a $5.1 billones, Edward Arias de Alianza Verde, Nelson Cubides del Partido Conservador y Diego Devia de Centro Democrático, presentaron ponencia positiva con modificaciones a la iniciativa.
La ponencia conjunta de los cabildantes reafirma que el proyecto tiene como propósito fomentar la infraestructura, la movilidad, la educación y la salud; éste último tema lo profundizo Edward Arias, el primero en intervenir, quien ve con preocupación la organización del sector salud de la ciudad y por ello recomendó la creación de una subcomisión de seguimiento a la reorganización de los 22 hospitales en 4 subredes.
El principal interés del concejal Arias es que esta administración le cumpla a la ciudad y a los bogotanos y afirmó, “no queremos que nos queden mal como ha sucedido en las anteriores administraciones, que nos han pedido cupo de endeudamiento y estos dineros no han sido usados de manera debida y no han sido ejecutados”.
Por su parte el cabildante y ponente del proyecto Diego Devia agregó que “es un cupo global que incluye y complementa los cupos ya aprobados y permite la continuidad de los proyectos financiados con los mismos, y que el cupo de endeudamiento 172 mil millones de pesos para el sector salud de la capital".
A continuación el segundo ponente en intervenir, Nelson Cubides, aseguró: “creemos y respaldamos esta propuesta que consideramos beneficiosa para la ciudad”.
Al finalizar la presentación de ponencias, la Administración representada por las cabezas sectores, ratificó que el 58% del cupo de endeudamiento corresponden a proyectos enfocados en mejorar el Sistema Transmilenio y construir la primera línea del metro, $347 millones para el sector educación, $187 mil para seguridad y $179 millones para salud, $74 mil millones para el IDRD y $40 mil millones para hacienda.
Para este miércoles se tiene previsto la continuación del primer debate a este Proyecto de Acuerdo, con la intervención de los voceros de las bancadas y la votación de la iniciativa.