Concejales de Bogotá cuestionan fallo contra Uribe y piden garantías al debido proceso
Fallo contra Álvaro Uribe genera polémica en Bogotá: reacciones políticas ante la declaración de culpabilidad por fraude procesal y soborno a testigos.

El fallo emitido por la jueza Sandra Heredia y que declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, ha generado múltiples reacciones en el ámbito político distrital, especialmente entre algunos miembros del Concejo de Bogotá.
La concejal Diana Diago, del Centro Democrático, expresó su desacuerdo con la decisión judicial, calificándola como parte de una persecución política y señalando presuntas inconsistencias en los argumentos del fallo.
“Es absurdo que la jueza Heredia presente como un gran ciudadano a un delincuente como el señor Monsalve, y que describa a Iván Cepeda como un hombre de valor civil, mientras denigra del buen nombre del presidente Uribe. Aquí todavía hay mucha tela por cortar”, afirmó.
Más noticias: Distrito refuerza nueva estación eléctrica en planta Tibitoc para mejorar suministro de agua
En una postura similar, el concejal Andrés Barrios señaló que el proceso ha estado marcado por motivaciones políticas.
“Este proceso ha sido un montaje en el que han intentado empañar la honorabilidad del presidente Álvaro Uribe. Es un claro ejemplo de persecución política y de cómo se usan las instituciones para afectar a las personas. El presidente Uribe siempre ha actuado con valentía, enfrentando la justicia con integridad y defendiendo su honor frente a acusaciones infundadas”, sostuvo.
Lea también: Cinco claves para evitar que le roben la moto en Bogotá, según expertos
Por su parte, el presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, subrayó la importancia de respetar tanto las decisiones judiciales como el derecho al debido proceso.
“Uno debe ser respetuoso de las decisiones judiciales, pero este tipo de casos generan preocupación, sin importar la filiación política. Es necesario hacer un llamado a la cordura, respetar el Estado Social de Derecho y garantizar la defensa para todas las personas”, indicó.
Aunque el fallo aún está sujeto a apelación, el caso ha avivado la polarización política en el país y es considerado por diversos analistas como un punto de inflexión en la historia judicial colombiana.