Distrito refuerza nueva estación eléctrica en planta Tibitoc para mejorar suministro de agua

Las obras, según informó la Administración distrital, permitirán garantizar el suministro de agua potable en Bogotá hasta el 2058.
Nueva estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc
Nueva estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc Crédito: Cortesía: Alcaldía Mayor de Bogotá

El Distrito, a través de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), puso en operación el séptimo tren de tratamiento y energizó la nueva estación eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc, con el objetivo de fortalecer el sistema de abastecimiento de agua en la capital y su región metropolitana.

Las obras, según informó la administración distrital, permitirán garantizar el suministro de agua potable en Bogotá hasta el año 2058. “Gracias a que hoy entra en operación el séptimo tren de la planta de Tibitoc, podemos decirle a la ciudad que tenemos garantía de agua potable para los próximos 33 años”, aseguró el alcalde mayor Carlos Fernando Galán.

Lea más: Borrador de decreto cierra la puerta a exportación de carbón térmico a Israel

Con la entrada en funcionamiento del séptimo tren de tratamiento, la planta alcanza una capacidad de tratamiento de 10,5 metros cúbicos por segundo, lo que permite atender de forma más eficiente la creciente demanda del recurso hídrico tanto en Bogotá como en los municipios aledaños.

Por su parte, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, destacó que estas obras mejoran la confiabilidad operativa y reducen la dependencia del sistema Chingaza, fortaleciendo la resiliencia del servicio ante eventos climáticos extremos.

Además, resaltó que la modernización energética permitirá una operación más eficiente y con menores costos gracias a la incorporación de tecnología avanzada.

Lea además: Aplazan para este miércoles la audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro

La inversión total en las obras de optimización de Tibitoc supera los 440.000 millones de pesos e incluye, además de los trenes de tratamiento, mejoras en filtros, redes de alcantarillado, bocatomas, tratamiento de lodos, estaciones eléctricas, válvulas y sistemas de control automatizado.

La modernización de la planta continuará su curso durante los próximos meses y se prevé que las fases restantes finalicen en el primer semestre de 2026.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario