Concejal Diana Diago denunció presuntos sobrecostos en contratación de alcaldías locales de Bogotá

La concejal Diana Diago indicó que por un horno microondas que vale $500.000 se desembolsaron $2’600.000.
Diana Diago, concejal de Bogotá, alertó de irregularidades en contratos de alcaldías locales
Diana Diago, concejal de Bogotá, alertó de irregularidades en contratos de alcaldías locales Crédito: Instagram

Si hay un problema complejo de afrontar en el país es el correcto manejo de los recursos públicos. A propósito de esta problemática, en las últimas horas se desató una polémica en Bogotá por cuenta de las alcaldías locales y la contratación.

Desde el Concejo de Bogotá fue advertido que al inspeccionar los contratos en las alcaldías locales se hallaron presuntas anomalías.

La concejal Diana Diago revisó 30.000 contratos de todas las alcaldías locales donde logró evidenciar que en al menos 6.000 procesos contractuales hay algo extraño.

Diana Diago indicó que dio a conocer que se encontraron las posibles irregularidades en más de 6.000 que sumados todos alcanzan más de $411.000 millones.

“Bogotá es una ciudad con más de 370.000 empresas registradas en la Cámara de Comercio y más de 11.000 proveedores registrados en el SECOP, pero el Distrito insiste en contratar con los mismos”, recalcó la concejal.

Al encender las alarmas sobre esta situación, Diana Diago divulgó un listado de empresas con las que habitualmente se contrata en las alcaldías locales.

  • Sumimas SAS (Con 42 contratos en el Distrito por valor de $32.800 millones)
  • Americana CORP (Con once contratos con Alcaldías Locales por valor de $9.380.952.978)
  • ABOVE SAS (16 contratos en el Distrito) (11 contratos con alcaldías locales por valor de $1.717 millones)
  • ASOCIACION DE HOGARES Sí A LA VIDA (55 contratos en todo el Distrito) (37 contratos con alcaldías locales por valor de $12.000 millones)
  • COMERCIALIZADORA SERLE.COM SAS (25 contratos con el Distrito) (18 contratos con alcaldías locales por valor de $6.176 millones)
  • Funvive 20 (23 contratos con alcaldías locales por valor de $12.407 millones)
  • Corporación Estratégica en Gestión e Integración Colombia EGESCO (32 contratos con alcaldías locales por valor de $8.798 millones)
  • Fundesco (39 contratos con todo el distrito, 25 contratos con alcaldías locales por valor de $9.606 millones)
  • Aldesarrollo (Diez convenios interadministrativos con alcaldías locales por valor de $22.871 millones)
  • FUNDACION ECODES (29 contratos en todo el Distrito) (24 contratos con alcaldías locales por valor de $9.540 millones)
  • FUNDACION G3 (18 contratos en todo el Distrito) (Trece contratos con Alcaldías Locales por valor de $921 millones)
  • FUNDACION PAIS HUMANO (14 contratos con Alcaldías Locales por valor de $2.000 millones)

Adicionalmente, la concejal indicó que entre la contratación se adquirieron bienes con presuntos sobrecostos, frente al valor de muchos elementos que en el mercado son más baratos.

  • Hornos microondas comprados a la empresa Summimas, por valor de entre 2.373.134 a $2.624.309. por parte de las alcaldías locales de Tunjuelito (orden de compra No. 48850), Bosa (Orden de compra No. 103534 de 2022) y La Candelaría (Contrato 206 del 2021)
  • Licuadoras compradas a $1.209.823 por parte la Alcaldía de Usme (orden de compra 102377 de 2022)
  • Mouse y teclados por $340.221 en Rafael uribe (contrato 315 DE 2021)
  • Computadores de escritorio a $8.092.000 en Antonio Nariño (005-2022)
  • Sillas plásticas rimax a $78.007 compradas por la Alcaldía de Chapinero (contrato 179 de 2021) cuando en el mercado están a 30.000
  • Muñecos de trapo a 241.447 por parte de la alcaldía de Rafael Uribe (orden de compra 96000 de 2022) mientras en la alcaldía de Santa Fe, los compraron a $30.100 (Contrato 004-2021).
  • Camillas compradas por valor de $593.097 (contrato 518-2021) por la Alcaldía de Suba
  • Tablero acrílico por valor de $517.928 compradas por la Alcaldía de Chapinero (contrato 179 de 2021)
  • Sillas mecedoras de lactancia a $2.737.000 compradas por la Alcaldía de Bosa mediante orden de compra de 2022

Nos dejaron claro que hubo sobrecostos en 400 % eso resulta ser inadmisible en una ciudad con tantas necesidades”, indicó la concejal Diana Diago al pedir respuestas de parte del Distrito.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.