Concejal alerta: crimen organizado y armas de fuego dominan la seguridad en Bogotá
El concejal Andrés Barrios atribuyó al fracaso de la denominada Paz Total el deterioro de la seguridad en la capital.

Bogotá atraviesa una de sus coyunturas más complejas en seguridad. El concejal Andrés Barrios, advirtió que la ciudad “está sangrando y el Estado es un espectador. Hoy, el que gobierna es el miedo en muchos barrios”, al referirse al aumento sostenido de las cifras si se trata de delitos como homicidios, extorsión y secuestro.
Lea también: Daniel Palacios pide revisión “exhaustiva” de la ciudadanía italiana del presidente Gustavo Petro
"Esto nos dice algo claro, y es que el arma de fuego se convirtió en el mediador de los conflictos, nos quiere decir que el arma de fuego es hoy por hoy el lenguaje de las economías ilegales que están operando en Bogotá. Es la herramienta de control que está imponiendo el crimen organizado", aseguró el cabildante.
De acuerdo con los datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional, entre enero y agosto de 2025, se registraron 792 homicidios en Bogotá, lo que equivale a casi tres asesinatos diarios. A su vez, un factor secundario preocupa y pone sobre la mesa la discusión sobre el tráfico de amas en la ciudad, pues El 65% de los casos fueron cometidos con arma de fuego, un dato que deja en evidencia la urgencia de medidas de control sobre el porte ilegal.
Si se habla de extorsión, el panorama es aún peor, según el cabildante del Centro Democrático, esta modalidad se ha implantado como un “impuesto criminal que ha paralizado el comercio”. En lo corrido del año, se han denunciado 1.433 casos, con aumentos drásticos en localidades como San Cristóbal, Kennedy y Rafael Uribe Uribe.
"La fuerza pública hoy no tiene los recursos para combatirlas, pero no porque sus recursos no existan, sino porque el Gobierno no se interesa en proveer esos recursos que ya existen", afirmó Barrios.
Ente tanto, el secuestro, delito que había disminuido en años anteriores, volvió a instalarse como una amenaza real. Según el reporte, se contabilizan 29 casos en 2025, lo que representa un incremento del 222% frente al año pasado. En este contexto, Barrios denunció el control territorial que ejercen organizaciones criminales como el grupo delictivo venezolano, Tren de Aragua, y solicitó que esta sea reconocida y enfrentada como organización criminal terrorista en el Distrito Capital.
Más noticias: Choque entre el presidente de la Cámara y el ministro de Defensa
“El fracaso de la Paz Total abrió la puerta al crimen organizado”, concluyó el cabildante, advirtiendo que Bogotá no puede seguir pagando el precio de la inseguridad.