Comerciantes protestan por soluciones ante cuarentenas en varias UPZ de Bogotá

Aseguraron que ya no tienen la liquidez para solventarse durante el tiempo que sus negocios permanecerán cerrados.
Protestas de comerciantes en Bogotá en medio de pandemia
Protestas de comerciantes en Bogotá en medio de pandemia. Crédito: RCN Radio

Decenas de trabajadores y propietarios de locales comerciales en la UPZ de Cedritos en la localidad de Usaquén en Bogotá, hicieron un plantón pacífico ante la nueva cuarentena que iniciará este 30 de enero y que se extenderá hasta el próximo 12 de febrero por el aumento de contagios de la covid-19.

A través de pancartas y carteles, los comerciantes le exigieron al Distrito un apoyo económico para poder subsistir durante los días de este nuevo cierre, tras indicar que "no aguantamos más cuarentenas".

Lea además: ¿Alcaldía de Bogotá piensa quitar el 'pico y cédula'?

En ese sentido, aseguraron que los arriendos en la zona superan los 6 millones de pesos y no tienen la liquidez para solventarse durante el tiempo que sus negocios permanecerán cerrados, teniendo en cuenta que a inicios de año duraron otros 20 días en cuarentena.

" La situación es desesperante y no sabemos qué hacer. No hay estudios que evidencien que cerrando el comercio todo se soluciona y si nosotros cumplimos con las medidas de bioseguridad no vemos cuál es el problema. Si no nos mata el virus, nos matará el hambre", dijo Carolina Díaz, una comerciante de ese sector.

Entre tanto, los empleados que trabajan en esos negocios también protestaron ante el temor de que los dueños de los negocios los despidan, a raíz de la prolongación de los cierres.

"Llevo 5 años trabajando aquí en la localidad, soy madre cabeza de hogar y me preocupa el sustento de mi familia porque no tengo ni para los servicios, pues duramos 15 días cerrados y fines de semana y ahora otra vez. Esto nadie lo resiste ", dijo María González.

Le puede interesar: ¿Tiene comparendos o el carro inmovilizado? Este fin de semana se puede poner al día

Por su parte, Omar Rodríguez, propietario de dos locales en ese sector de la ciudad, advirtió que solo tiene uno de los establecimientos arrendado, ya que el otro se lo desocuparon por cuenta de la pandemia desde hace siete meses.

Cabe mencionar que recientemente el gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas (Acopi), manifestó su preocupación por las restricciones con las que operan en este momento más del 50% de las compañías en la capital del país en medio del segundo pico de la pandemia, lo que podría agudizar la crisis de muchos empresarios del sector ante la falta de ingresos.

La presidente de Acopi Bogotá, María Alejandra Osorio, hizo un llamado al Gobierno para que implemente subsidios que permitan salvar a las empresas que hayan resultado más afectadas.


Temas relacionados




Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.