Claudia López se retracta de las declaraciones contra Enrique Peñalosa sobre Transmilenio

En menos de 48 horas cumplió la orden del juzgado 36 de pequeñas causas de Bogotá.
Claudia López
Claudia López Crédito: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la noche de este 25 de febrero, cumplió la orden de un juez de retractarse de sus afirmaciones contra el exalcalde de la ciudad Enrique Peñalosa sobre Transmilenio.

López, en medio de la campaña por la alcaldía de Bogotá, señaló en una entrevista que el exmandatario hacía parte de un supuesto negocio con los buses que integraban las troncales del Sistema.

En su momento, la hoy alcaldesa afirmó que a Peñalosa le importaba “el negocio de sus buses y sus troncales de diésel, que son su juguete”. Por esta razón, un juez le ordenó que se retractara porque esas declaraciones dan a entender que él es dueño personal o empresarial de una compañía que vende buses.

En contexto: Claudia López deberá rectractarse de señalamientos contra Enrique Peñalosa

“Yo quiero decir con absoluta claridad que ese no es el sentido de mi comentario, y que, si así se entendió, yo lo corrijo, me retracto. Ese no es el sentido y lo digo con absoluta claridad para cumplir lo que me ordenó el juzgado 36 de pequeñas causas de Bogotá”, dijo este jueves López desde la localidad de Barrios Unidos.


De esta forma, la mandataria de la capital cumplió, además, con el tiempo establecido por el juez para su retractación: 48 horas.

Cabe recordar que, una vez conocida la decisión del juez, Enrique Peñalosa se pronunció en su cuenta de Twitter celebrando el fallo de la tutela que “protegía su buen nombre”.

Le puede interesar: Inició la vacunación a adultos mayores de 80 años en hospitales de Bogotá

“Como ciudadano colombiano agradezco que nuestra Justicia en fallo de tutela haya protegido mi buen nombre y le haya ordenado a la alcaldesa Claudia López retractarse y rectificar dentro de las próximas 48 horas lo que dijo con relación a que yo tenía negocio de buses”, publicó Peñalosa.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.