Claudia López dice que bares podrán funcionar si mejoran la ventilación

"No es el momento de hacer trampa. Al coronavirus no se le puede hacer trampa", dijo López.
Claudia López
Claudia López Crédito: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa Claudia López, en una mesa de diálogo con los comerciantes de la localidad de Usaquén, invitó a los empresarios y propietarios de restaurantes, bares y discotecas a buscar soluciones que ayuden a que en Bogotá no se vaya a presentar un tercer pico del coronavirus.

"No es el momento de hacer trampa. Al coronavirus no se le puede hacer trampa. Tampoco es el momento de decir: 'Yo soy el berraco y pongo a funcionar mi negocio'. Este es un momento de inteligencia colectiva y racionalidad con responsabilidad", dijo López.

López dijo que los bares y discotecas son piscinas de contagio y no están adecuados para permitir la presencia de público con medidas de bioseguridad: son sitios cerrados y por lo tanto se debe mirar cómo se mejora la ventilación de estos lugares, indicó la alcaldesa.

Al respecto, la Cámara de Comercio estaría organizando en los próximos días una mesa con expertos en ventilación para que den a conocer técnicas y equipos, y de esta manera ayudar a mejorar las condiciones al interior de estos lugares de recreación.

Los empresarios propusieron que se reviva el Carnaval de Bogotá, ante lo cual la alcaldesa dijo que eso se está trabajando para el segundo semestre de este 2021, que sería una forma de repotenciar a la ciudad.

Precisamente, la Secretaría de Desarrollo Económico indicó que con la implementación de la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto se ha logrado la reactivación de 238.000 empleos y se han habilitado 8.800 establecimientos, así como un crecimiento en ventas del 85 % gracias a la atención de cerca de 2,3 millones de comensales. El 46% son trabajos femeninos.

Los empresarios de Usaquén le propusieron a la alcaldesa que permitiera la creación zonas de parqueadero en las calles, ante lo cual respondió que esa es una iniciativa de la administración que ha sido derrotada por los propietarios de los parqueaderos en el Concejo de Bogotá.

Una posibilidad es que, si pasa esta iniciativa en el Concejo, se estarían revisando las tarifas de parqueaderos y sería una forma de llegar a un acuerdo para que haya zonas publicas de estacionamiento en Bogotá.


Temas relacionados

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.