Clases en colegios públicos de Bogotá se reanudan el viernes 6 de septiembre

La medida busca garantizar que los estudiantes puedan continuar su educación de manera presencial.
ICFES
Los estudiantes de colegios públicos en Bogotá regresarán a clases presenciales el próximo 6 de septiembre de 2024, garantizando su educación y bienestar. Crédito: Colprensa

La Secretaría de Educación de Bogotá anunció que los estudiantes de colegios públicos en la ciudad, van a regresar a clases presenciales el próximo viernes 6 de septiembre de 2024. Esta decisión se toma luego de evaluar la situación actual en la ciudad y observar una mejora notable en las condiciones de movilidad y seguridad.

En un comunicado dirigido a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general, la Secretaría destacó que la reanudación de clases presenciales es un paso importante para normalizar las actividades escolares tras los recientes paros y bloqueos que afectaron la movilidad en la capital.

La medida busca garantizar que los estudiantes puedan continuar su educación de manera presencial, un aspecto fundamental para su desarrollo y bienestar.

“Los rectores y rectoras de cada institución educativa serán responsables de llevar a cabo una revisión detallada de las condiciones en sus respectivos colegios antes del retorno de los estudiantes”, dijo la entidad.

Lea también: Gobierno se mantiene firme: no cederá en propuesta para ajustar el precio del ACPM

La Secretaría de Educación mencionó que se comprometerá a brindar apoyo a las instituciones en caso de que surjan eventualidades relacionadas con el regreso a clases. “El equipo del nivel central y local estará a disposición para hacer acompañamiento en estas situaciones”, se indicó en el comunicado.

Asimismo, se hizo un llamado a las familias para que envíen a sus hijos a las instituciones educativas, asegurando que el regreso a clases se realice de manera segura. Esta comunicación con los padres de familia es clave para facilitar la transición de los estudiantes de vuelta al entorno escolar.

En cuanto a los colegios privados, la Secretaría de Educación recomendó que cada institución evalúe sus particularidades para determinar su operación y priorizar el trabajo presencial con los estudiantes.

Le puede interesar: "El siguiente paso debería ser levantar el paro y llegar a un acuerdo con el gobierno que los engañó"

Para ello, se garantiza que habrá una comunicación constante entre la Secretaría y las autoridades competentes, con el fin de coordinar las acciones necesarias que protejan a la comunidad educativa.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel