Cinco mil niños podrían quedarse por fuera de jardines públicos

Desde el Concejo de Bogotá se piden medidas urgentes para evitar esta situación.
Muere otra bebé en guardería clandestina en Bogotá
Jardín infantil de la Secretaría de Integración Social Crédito: Secretaría de Integración Social

Una alerta se prendió después de saber las dificultades que pueden llegar a ocurrir en el marco de la licitación para jardines infantiles cofinanciados en Bogotá, que adelanta la Secretaría de Integración Social.

Un decreto de la Presidencia de la República (092 de 2017) exige que las organizaciones sin ánimo de lucro que deseen suscribir convenios de asociación con entidades púbicas deben aportar mínimo el 30% de los recursos, de lo contrario se debe iniciar un proceso competitivo dentro del cual se exigen requisitos que estas organizaciones no han cumplido, por lo tanto, no alcanzarían a entrar en estos concursos.

"Es un riesgo de demora en la atención a los menores, ya que de los 188.000 niños que actualmente atiende el Distrito 5.000 podrían quedar sin atención, cuando las asociaciones que venían prestando el servicio queden inhabilitadas, perdiéndose cobertura actual en la ciudad", aseguró el concejal Diego Molano.

Así que desde el Concejo de Bogotá le piden a la Secretaría de Integración Social implementar medidas para minimizar la situación en caso tal de que esta problemática se complete.

Además, "se pide adoptar medidas como las de repartir bonos alimenticios a las familias de los niños que estén temporalmente sin cobertura, intentar reubicarlos en jardines que tengan cupos extras y realizar nuevos procesos licitatorios de la manera más expedita posible para evitar traumatismos en la prestación del servicio", agregó Molano.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico