Ciclopaseo Cachaco revive la Bogotá de antaño entre bicis y trajes

El evento ya forma parte de la agenda cultural de la capital.
Ciclo Paseo Cachaco
Ciclo Paseo Cachaco Crédito: La Fm - David Rincón

Bogotá volvió a vestirse de gala este fin de semana con una de sus tradiciones más queridas: el Ciclopaseo Cachaco. Desde la Plaza de Lourdes, decenas de ciudadanos salieron a rodar en bicicletas antiguas, vestidos con trajes elegantes que evocan la época dorada de la capital, cuando el estilo elegante eran sello distintivo de la vida cachaca.

El evento cumple 15 años promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte y, al mismo tiempo, recuperando las costumbres bogotanas que definieron generaciones enteras.

Los participantes, lejos de recurrir al vestuario deportivo habitual, optaron por sacos, corbatas, sombreros y vestidos de época, recordando que la bicicleta también puede ser símbolo de elegancia.

Ivonne Leguizamón, integrante del colectivo Ciclopaseo Cachaco, destacó la importancia cultural de la iniciativa.

Vea también: TransMilenio cambia ruta para llegar a Usme: aplica desde el 25 de agosto

“Estamos celebrando 15 años de rodar por Bogotá y de mostrar que no se necesita ropa deportiva para salir a disfrutar de la ciudad. Invitamos a todos a sumarse, porque este evento es un espacio de memoria, convivencia y orgullo por lo nuestro”, afirmó.

El recorrido, además de ofrecer un espectáculo visual para los transeúntes, busca reforzar el sentido de pertenencia de los bogotanos hacia su ciudad.

Le puede interesar: Molotov celebró en Bogotá tres décadas de historia con un concierto inolvidable

“Lo primero que van a encontrar es actitud bogotana, es lo más importante, bogotanos que quieren su ciudad y gestionar un evento como este sencillamente es apelar a la historia, apelar al sentimiento, a la emoción de pertenecer a esta ciudad”, dijo Jorge Malagon, integrante del colectivo.

Con una comunidad cada vez más amplia, la invitación del colectivo es a que más ciudadanos se sumen en futuras ediciones.

“Cada año queremos ver más personas rodando y compartiendo con nosotros. Bogotá se disfruta mejor en bicicleta y con orgullo cachaco”, concluyó Leguizamón.

El evento, que ya es considerado parte del calendario cultural de la capital, reafirma que la bicicleta no solo es un medio de transporte, sino también un vehículo de identidad y memoria.


Temas relacionados




Anuncian paro fluvial en el Canal del Dique por el estancamiento del megaproyecto

A dos días de cumplirse 15 años de la ruptura del Canal del Dique, las comunidades del sur del Atlántico y del norte de Bolívar anunciaron un paro fluvial indefinido.

¿Cómo avanza la construcción del puente peatonal en la Calle 150 con Autonorte?

Esta nueva construcción mejorará el acceso a TransMilenio y la seguridad peatonal en el norte.

¿Perdió emoción la Libertadores? Debate por el formato de partido único en la final

La FM analiza el impacto del formato actual en la emoción y tradición de la Libertadores

“Una boda decente cuesta 2 millones por invitado”: Wedding planner reveló los precios reales en Colombia

La wedding planner detalla qué encarece los matrimonios, cómo elegir proveedores y las tendencias que buscan hoy las parejas.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.