Bogotá tendrá instituto distrital de ciencia, biotecnología e innovación para salud

El IDCBIS se construirá en el primer instituto en Latinoamérica de su tipo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Administración Distrital creará el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación para la Salud (IDCBIS), el cual ofrecerá servicios altamente especializados y de referencia, en banco de sangre, banco de tejidos humanos, banco de sangre de cordón umbilical, terapia celular, medicina transfusional, medicina regenerativa, laboratorio de inmunología de transfusión y trasplantes.

Una de la principales funciones del Instituto será aumentar la capacidad de respuesta del Banco de Sangre y tejidos el cual, a través del Hemocentro Distrital, ha salvado la vida de más de un millón 200 mil bogotanos en los últimos 15 años, gracias a la colecta de 460 mil unidades de sangre.

El IDCBIS también obtendrá, procesará, almacenará y distribuirá tejidos humanos y células madre que hoy, a través de los Bancos de Tejidos y de Cordón Umbilical, han trasplantado 529 córneas en instituciones públicas y privadas, distribuido 172.000 cm2 de piel para la atención de pacientes quemados. Gracias a donantes maternas del Hospital Meissen se han obtenido 9.610 cm2 de membrana amniótica para cirugía plástica de quemados y oftalmología.

Con la creación de este Instituto se espera continuar con la promoción y fortalecimiento de la cultura ciudadana de la donación de sangre y tejidos de manera voluntaria, producir dermis acelular para favorecer la regeneración de piel definitiva en pacientes quemados y colectar 50.000 unidades de sangre de cordón umbilical en varias regiones del país, para seleccionar 5.000 disponibles que puedan ser trasplantadas en pacientes con enfermedades hematológicas malignas como leucemias, linfomas, entre otras.

El IDCBIS será un instituto de cooperación mixta público-privada de la cual harán parte importantes centros académicos y de investigación. El objetivo de la Secretaría de Salud es convertirlo en referente nacional e internacional, por ello su creación está contemplada en el proyecto de acuerdo para la reorganización del sector salud, que ya fue radicado en el Concejo de Bogotá.

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.