Bogotá reporta 80 casos de quemaduras por pólvora, según autoridades

La Secretaria de Gobierno realizará operativos en Engativá, Suba y Kennedy para decomisar pólvora y evitar que sea manipulada por menores.
Quemados con pólvora
La Secretaria de Gobierno realizará operativos en Engativá, Suba y Kennedy para decomisar pólvora y evitar que sea manipulada por menores. Crédito: Secretaría de Salud de Antioquia

El secretario de gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, afirmó que en Bogotá sigue creciendo el número de personas quemadas con pólvora al registrar en el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) 80 casos de lesionados con estos elementos pirotécnicos en la capital del país.

El funcionario aseguró que su preocupación crece ante la posibilidad de que estas cifras pueden aumentar tras la celebración de la noche de Navidad.

“Tenemos más de 28 menores de edad, es una cifra que nos preocupa mucho. Hemos cuadruplicado el número de operativos y el número de incautaciones, a la fecha, tenemos 2.178 kilogramos de pólvora incautadas, más de 58.000 litros de licor adulterado incautado, pero tenemos que seguir haciendo esfuerzos y el mensaje para la ciudadanía es no compre pólvora en lugares indebidos y sobre todo no deje que sus hijos e hijas, quemen pólvora”, indicó.

Lea más: Tragedia por pólvora: joven registrada como la primera víctima en el país

Apuntó que frente a este difícil panorama se realizarán en las próximas horas una serie de operativos para seguir decomisando pólvora y evitar que esta sea manipulada por menores de edad.

“Vamos a estar desplegados por toda la ciudad, concentrados en tres localidades. Vamos a estar presentes en Engativá, en Suba y en Kennedy, donde los números son bastante lamentables”, sostuvo.

Le puede interesar: Aumentan el número de quemados con pólvora en Colombia: INS entregó la cifra actualizada

Apuntó que además se alistan comparendos, sanciones, cierres y suspensiones.

“Llevamos una cifra histórica de cierres y suspensiones y seguiremos trabajando de acá hasta el 6 de enero”, manifestó.

Hospital Simón Bolívar en alistamiento para atención de quemados

El Hospital Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá se convierte en el centro de referencia de máximo nivel para la atención de personas que resulten quemadas con pólvora, tanto en la capital como a nivel nacional.

La médica jefe de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar, subred Norte, en Bogotá, Patricia Gutiérrez de Reyes, afirmó que la institución médica tiene la capacidad para atender en Bogotá a las personas que puedan resultar quemados por pólvora en la noche de Navidad.

“Hemos tenido ya más de 20 pacientes atendidos entre esos niños muy pequeños, que eso no debe ocurrir porque ningún tipo de artefacto pirotécnico es inofensivo y no hay ninguna razón para entregársela a un pequeño”, dijo.

Apuntó que también han sido atendidos pacientes adultos lo que muestra evidencia que la pólvora no es segura y por ello, el llamado es a celebrar una navidad en paz y sin la manipulación de este tipo de artefactos.

“Si queremos ver un espectáculo pirotécnico, acudamos a un sitio en donde lo hagan expertos a una distancia prudente para no tener lesionados. Como siempre, la mayor cantidad han sido explosiones en mano. Hemos tenido pacientes con amputación de algunas falanges, hemos tenido también graves lesiones. Así que la pólvora siempre hay que entender que destruye, amputa, explota, es traumática fractura, además de que si cae en la ropa también genera una llama y la quemadura puede ser inclusive letal”, explicó.

Dentro de las recomendaciones de las autoridades de salud se encuentra limpiar con agua.

Únicamente aplicar agua, un paño limpio y hacerlo inmediatamente. Entre más cosas, le apliquen de las recomendadas por la farmacias como cremas, cosas caseras más pueden contaminar esa lesión, por lo que será más difícil su tratamiento”, puntualizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.