Mercer, la consultora mundial especializada en recursos humanos, dio a conocer su ranking de calidad de vida 2018. Según la información reportada, Bogotá subió una posición en relación al año anterior, de la posición 129 a la 128, por lo que a Colombia aún le queda un camino que recorrer en esta materia.
El estudio, que analiza variables como entorno político y social; económico y sociocultural, deja al país en el puesto 128 de 231, mostrando que a pesar de la creciente volatilidad política y financiera que atraviesa, hay oportunidades para mejorar su puesto en la medición de los próximos años.
Octavio Gallardo, líder de soluciones de información de Mercer Colombia, señaló: "Subimos un nivel el ranking mundial de QOL, ahora es el momento que entre todos, con acciones concretas, ayudemos a mejorar nuestra calidad de vida, debemos crear una cultura ciudadana de respeto por el medio ambiente, utilizar los recursos naturales adecuadamente".
Y agregó: "El gobierno tiene el reto de desarrollar leyes contundentes de protección a los recursos naturales, castigar a los grandes contaminantes, velar por tener un sistema de salud eficiente, donde los prestadores de salud cumplan con sus obligaciones, erradicar la delincuencia, ajustar los programas educativos; acorde a las necesidades y entorno global. Si todos contribuimos con la ciudad que queremos, estoy seguro que en muy poco tiempo elevaremos nuestra calidad de vida, dejando a nuestros hijos y generaciones una gran ciudad para vivir y ejemplo de nuestra región”.
Con respecto a las ciudades cercanas a Colombia, Montevideo ocupa el primer lugar de la lista de calidad de vida en el (77), seguida por Buenos Aires (91) y Santiago (92), Caracas ocupa el puesto 193 y de las ciudades con peor calidad de vida de la región está Puerto Príncipe (228). Descendiendo 21 lugares, San Juan (96), experimenta la mayor caída en el ranking a nivel global.
El listado completo