¿Bogotá está perdiendo la guerra contra la inseguridad?

Se registraron 38.840 robos en lo corrido del año.
Pico y cédula en Bogotá
Pico y cédula en Bogotá. Crédito: Colprensa

Aunque el coronavirus es muy peligroso y debe ser un asunto de agenda prioritario, Bogotá tiene unos problemas en otros aspectos que durante años se han incrustado en la cultura misma de la sociedad. Este es el caso de la inseguridad en la capital, un talón de aquiles para la mayoría de las administraciones que no pasan más allá de promesas sobre el tema.

Y es que eso se refleja en la percepción de seguridad de los ciudadanos que es muy negativa. La gente sencillamente le tiene miedo a la calle. Lo anterior se observa en las recientes encuestas del Distrito, que revelan que en lo corrido de este año se registraron 38.840 robos. Además, 4.884 establecimientos fueron víctimas de delincuencia. También se reportaron 494 homicidios entre enero y junio de 2020 y más de 4.500 robos de bicicletas en varias zonas de la ciudad.

Lea también: Fuerte polémica por gesto de Claudia López con comandante de Policía

Las localidades donde más se concentra el homicidio son: Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe, Bosa, Suba, Mártires y San Cristóbal, sectores donde se encuentra el 52 % de las denominadas "ollas".

Todo lo anterior, según el misma encuesta, generó que los bogotanos tuvieran una percepción de inseguridad del 84%.

En este sentido, el robo de bicicletas es de las modalidades delictivas que más preocupan, porque en tiempos de pandemia este vehículo se ha convertido en un medio esencial para muchos ciudadanos, que se están limitan a usuarlo también, en virtud a la falta de seguridad en ciclovías y otros espacios de tránsito . En un momento donde el transporte público debe en su mayoría estar vacío, este tema toma variadas dimensiones.

Lea también: Humilde vecina de Ciudad Bolívar se ha dedicado a alimentar a 100 animales de calle

La segunda modalidad de robo que causa gran preocupación de la de los establecimientos comerciales, pues muchos de estos negocios llevan meses cerrados y cuando abren se convierten en el objetivo de muchos asaltantes. Estos microempresarios no cuentan con beneficios o alivios fuertes en materia de crédito ni con la seguridad de que su negocio es cuidado de alguna manera por el Estado.

Sobre el tema, el concejal Óscar Ramírez Vahos dijo que en Bogotá no puede volverse paisaje que los homicidios crezcan en un 22 %, teniendo en cuenta que mientras en junio de 2019 se presentaron 72 casos, para este año, en el mismo mes, se registran 88 personas asesinadas.

En el mismo sentido, el cabildante dijo que a los biciusuarios se les debe garantizar una movilidad segura. "Desde enero hemos solicitado a la administración un trabajo articulado y efectivo con la Policía, conectando completamente la red de ciclovías y creando estrategias que logren frenar este flagelo en la ciudad”, afirmó.

Y agregó: "No podemos permitir que estos delitos continúen aumentando en la ciudad, es responsabilidad de la administración trabajar día a día para que Bogotá sea una ciudad segura".


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano