Breadcrumb node

Bogotá Cómo Vamos reveló preocupante balance en seguridad

El Distrito hizo un llamado a fortalecer la articulación frente a situaciones coyunturales y ratificó su compromiso con la vigilancia urbana

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 4, 2025 - 18:31
Panorámica Bogotá
Informe Bogotá Cómo Vamos 2024: Secretario de Alcaldía destaca avances en seguridad y movilidad.
Secretaría de Desarrollo Económico

El pasado 4 de agosto se realizó la presentación del informe Bogotá Cómo Vamos 2024, espacio en el que se analizaron diversos indicadores sobre la calidad de vida en la capital y el desempeño de la administración distrital. En este marco, el secretario general de la Alcaldía Mayor, Miguel Silva, expuso un balance sobre los principales logros y desafíos de la ciudad en áreas clave como seguridad, movilidad, educación y justicia social.

Uno de los ejes centrales de su intervención fue la seguridad ciudadana. Allí planteó la necesidad de evaluar la creación de un departamento de Policía propio para Bogotá, iniciativa que requeriría un análisis profundo de competencias institucionales y articulación con el sistema de justicia penal. “Recuperar el territorio de manera integral es la apuesta de este gobierno”, afirmó Silva, al destacar zonas como San Bernardo, donde ya se evidencian mejoras gracias a la inversión social, obras de infraestructura y acciones de prevención.

Más noticias: Comienza el viaje del primer tren del Metro de Bogotá rumbo a la capital

En cuanto al orden urbano, alertó sobre la relación entre la ocupación desorganizada del espacio público y el aumento de delitos. “Si mejoramos los entornos, le dificultamos a las organizaciones criminales su operación”, señaló.

Sobre movilidad, se refirió al alto índice de accidentalidad vial, especialmente en motociclistas. Destacó que Bogotá ha logrado reducir a la mitad la tasa nacional gracias a tres factores: instalación de resaltos parabólicos (como en la avenida Guayacanes), cámaras de fotodetección y educación vial. “Conducir una moto requiere habilidades específicas que muchos no tienen, y eso incrementa los riesgos”, indicó.

En el ámbito educativo, reconoció el impacto de la deserción escolar desde grado noveno, fenómeno que se relaciona con la migración de talento joven y el aumento en casos de suicidio. Para contrarrestarlo, el Distrito ha fortalecido el acompañamiento psicosocial a niños, niñas y adolescentes.

Lea también: TransMilenio traslada la estación Calle 57 por las obras del Metro de Bogotá: así será el cambio para los usuarios

Desde la perspectiva económica y social, Silva destacó las estrategias para reducir la brecha salarial y fomentar la inclusión laboral. Además, subrayó que Bogotá es vista por muchas personas LGBTIQ+ como un espacio donde pueden “ser libremente”, lo que reafirma el carácter incluyente de la ciudad.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la articulación interinstitucional frente a situaciones coyunturales —como las del Parque Nacional y las movilizaciones de los grupos indígenas Emberá— y ratificó el compromiso del Distrito con la vigilancia urbana mediante tecnología inalámbrica y el mejoramiento de esquemas de protección para jóvenes en riesgo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información