Así se desarrolló el tradicional madrugón del GranSan en medio del día sin IVA

La jornada coincide con manifestaciones convocadas por estudiantes y las autoridades anunciaron controles.
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

En el centro de Bogotá, con el tradicional ‘madrugón’ que se realiza en centros comerciales de San Victorino, comenzó el día sin IVA que coincide con algunas manifestaciones convocadas por estudiantes para este sábado.

Comerciantes y compradores iniciaron la jornada hacia las 2:00 de la mañana y con estrictos protocolos de bioseguridad comenzaron las ventas que se extenderán hasta la noche, según lo establecido.

Lea también: Se registran aglomeraciones en San Victorino durante el Día sin IVA

Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020
Madrugón en el GranSan, 21 de noviembre de 2020Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

Lea también:Claudia López pide mayor autocuidado en medio del día sin IVA y protestas

“Están excelentes las ventas, ha venido mucha gente de muchas partes y más que todo de afuera de Bogotá. Lo que más he vendido son jeans y camisetas, también muchas sudaderas”, afirmó la vendedora de una tienda de ropa para niños.


“Vamos con toda y estamos optimistas porque esto coge fuerza. Estas jornadas así son la esperanza, lo que nos tiene ‘guerriando’; necesitamos moral porque fue muy dura para todos”, aseguró un comerciante.

“A mí me fue bien. Hubo mucho movimiento primero, pero después bajó un poquito y espero hacer mis compras navideñas, así como otras. Espero que el comercio se mejore porque estos meses nos afectaron a todos”, añadió una compradora.

Consulte acá: Mercados campesinos en Bogotá se reactivarán este sábado

En distintos centros de comercio formal se están tomando medidas de bioseguridad estrictas como registros de temperatura, uso obligatorio de tapa bocas y respeto del aforo establecido por el distrito; sin embargo, esto no ocurre con el comercio informal a las afueras.

“Hacemos constantes campañas pedagógicas de lavado de manos, de desinfección de calzado, tenemos una plataforma que nos dice minuto a minuto el aforo para no pasarnos, ni generar riesgos. Además, es indispensable el tapabocas” para poder entrar, dijo Yansen Estupiñán, gerente del Gran San.

Lea acá: Así será el recorrido de la marcha de estudiantes este sábado en Bogotá

Por su parte, la alcaldesa Claudia López y el secretario de gobierno, Luis Ernesto Gomez, recomendaron a los ciudadanos comprar por internet y, de hacerlo físicamente, tomar medidas de precaución como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.

Finalmente, pidieron también a manifestantes que este sábado van a realizar protestas que no interfieran con el derecho al trabajo y a las compras de los demás ciudadanos, así como mantener también estrictos protocolos.


Temas relacionados

Tosferina

Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.
La menor fue la segunda víctima de la enfermedad



¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego