Así amanece Bogotá por manifestaciones de transportadores de carga

El gremio dijo que se mantiene firme con las manifestaciones y le dio un ultimátum al Gobierno Nacional hasta el 10 de septiembre.
Bloqueos transportadores de carga vía al Llano
Bloqueos transportadores de carga vía al Llano Crédito: RCN Radio/William Vargas V.

Desde este lunes, el gremio de transportadores de carga ha protagonizado protestas en varios puntos clave de Bogotá, particularmente en las entradas principales a la ciudad, lo que ha generado inconvenientes en la movilidad de los ciudadanos.

La causa de las manifestaciones es el aumento reciente de 1.904 pesos por galón del ACPM, un incremento que ha disparado los costos operativos para los camioneros.

Le puede interesar: Gobierno no cede ante protestas, mantiene alza del diésel y llama al diálogo al gremio transportador

Oscar Álvarez, uno de los conductores de transporte de carga que se encontraba en los bloqueos de la vía al Llano, dijo que están trabajando a pérdidas.

“El costo de los viajes de la sabana de Bogotá a Medellín y viceversa era de 1.800.000 pesos solo en combustible y peajes. Sumando el salario del conductor, el gasto total es de 2 millones 400 mil pesos. Con el aumento en el precio del ACPM, se nos agregan unos 300 mil pesos más por viaje. Esto reduce nuestras ganancias de 1 millón a 600 mil pesos, lo que nos lleva a trabajar con pérdidas. Por eso estamos en protesta”, aseguró.

La paralización de vías ha causado demoras prolongadas para muchos conductores, quienes han estado esperando más de 12 horas para poder continuar su camino.

Sin embargo, los manifestantes han permitido el paso de ambulancias para asegurar el traslado de pacientes en situaciones críticas.

“Venimos de Acacías hacia Bogotá, al Hospital de Cancerología Infantil. Con los bloqueos hemos pedido la ayuda necesaria para que nos dejen pasar por los medicamentos del niño. Podemos esperar, pero él no puede, ya que su tratamiento no puede posponerse”, dijo un familiar de un paciente con cáncer, afectado por los bloqueos.

Además, niños y adolescentes estudiantes quedaron atrapados en los bloqueos al regresar de sus colegios, por lo que muchas familias les han tocado caminar muchos kilómetros para recoger a sus hijos y poder regresar a sus casas.

Según la secretaría de Movilidad, los bloqueos continúan en la vía al Llano y en la avenida Boyacá con carrera 16D. En los otros puntos como la calle 80, la autopista sur, la carrera 7, y la vía a la Calera se levantaron, pero en las próximas horas se prevé que vuelvan las manifestaciones porque se habilitan intermitentemente.

En respuesta a la crisis, la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) ha convocado una Asamblea Permanente para abordar los efectos del aumento del ACPM y el impacto sobre los costos de transporte.

Lea también: Paro de transportadores en Colombia: estos serían los puntos de concentración para el martes de 3 septiembre

La ATC ha emitido un ultimátum al Gobierno Nacional, demandando que, para el 10 de septiembre de 2024, se establezcan y garanticen tarifas de flete justas para todos los transportadores de carga. De no cumplirse esta exigencia, el gremio ha advertido sobre la posibilidad de iniciar un cese de actividades indefinido.

El impacto de las protestas también podría repercutir en los precios de los alimentos. Javier Salcedo, gerente de Corabastos, indicó que, aunque no se ha observado desabastecimiento en la central hasta ahora, se están vigilando de cerca los precios y se mantiene la atención ante posibles cambios.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández