Paro de transportadores en Colombia: estos serían los puntos de concentración para el martes de 3 septiembre

Las movilizaciones a lo largo del país han afectado algunos de los principales corredores como la vía al Llano.
Paro de transportadores 2024
Crisis en Cundinamarca por bloqueos de camioneros: escasez de alimentos y gasolina. Autoridades toman medidas urgentes. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Los pequeños y medianos transportadores de Colombia ya completan cuatro días de paro nacional luego que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, incrementara en $1.904 el precio del galón del ACPM y en $8 el de la gasolina. Ante el aumento del costo del combustible, los camioneros decidieron tomarse las principales vías del país en modo de protesta.

Durante la jornada del lunes 2 de septiembre, los bloqueos afectaron la vía al Llano, cuyo tránsito se vio impactado por un grupo de camioneros que restringió el paso vehicular en el sentido Bogotá-Villavicencio; además de cierres intermitentes en la vía Ocaña-Cúcuta, la vía que comunica al departamento de Caldas con Santander, así como en el departamento de Boyacá.

Le puede interesar: "Es imposible": MinHacienda a transportadores sobre mantener el precio del ACPM

En el caso de Bogotá, según el último reporte de la Secretaría de Movilidad, se vieron afectados corredores como la vía a La Calera, la vía al Llano, la calle 26, la avenida Boyacá y la avenida Villavicencio. Debido a esos bloqueos, en la calle 80 y la Autopista Norte varias rutas escolares registraron dificultades para dejar a los alumnos en sus casas.

Debido a las dificultades en el tránsito que se han presentado durante las últimas horas en las principales vías de Colombia, son cientos de ciudadanos los que se preguntan si mañana continuarán los bloqueos.

Cuáles serán los puntos de concentración de los camioneros para el martes 3 de septiembre

Si bien la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) no se ha pronunciado oficialmente sobre los puntos de bloqueo que mantendrán o levantarán el martes 3 de septiembre, aquí le dejamos el último reporte de movilidad de las principales vías de Colombia para que prepare sus viajes y tenga presente las zonas donde se podrían presentar afectaciones.

En el caso de Bogotá, la Secretaría de Movilidad de la ciudad anunció que con corte a las 8:16 de la noche los puntos de la ciudad donde se presentaban afectaciones eran:

  • Autosur con calle 63 Sur.
  • Vía al Llano con kilómetro 1.
  • Bogotá-La Vega con kilómetro 1 (calle 80).
  • Av. Boyacá (cll 71B Sur) con carrera 16D.
  • Vía La Calera con kilómetro 4,2.
  • Av. Cali con calle 15A.

En el caso de Cundinamarca, Coviandina, el concesionario de la vía al Llano, informó que con corte a las 7:19 de la noche, se presentaba "cierre total en el K0+000 sector El Uval, el K35+000 sector El Tablón y en el K85+400 sector Llano Lindo debido a manifestaciones por parte de transportadores de carga quienes protestan por el incremento del diésel en el país". De acuerdo con la entidad, no había hora estimada de apertura.

Le puede interesar: Alerta en Cauca: Disidencias estarían realizando retenes ilegales en la vía Silvia-Piendamó

Lo mismo ocurrió en Manizales, donde se registraron cierres intermitentes en el sector de Maltería, que comunica a Manizales con zonas del oriente, así lo informó el rotativo bogotano.

El diario El Tiempo además conoció que con corte a las 7:00 de la noche, también se presentaba un cierre vial intermitente en la vía Tunja-Ventaquemada, vereda Runta sector Alto Del Moral. Allí, el tránsito de vehículos particulares e intermunicipales hacia Bogotá se vio afectado.

Para que evite contratiempos el martes 3 de septiembre, se le recomienda antes de movilizarse por las principales vías de Colombia verificar el estado de movilidad en las redes sociales de las secretarías de Movilidad de las principales ciudades del país. En el caso de Bogotá, puede encontrar información en tiempo real en la cuenta de X de @BogotaTransito.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.