Aplazan retorno de indígenas del Parque Nacional, ¿para cuándo quedó?

La Unidad de Víctimas convocó a la Alcaldía de Bogotá y a los territorios involucrados para aseguridas las garantías del retorno.
Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque Nacional Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Unidad de Víctimas informó que el retorno de las comunidades indígenas del Parque Nacional en Bogotá a sus territorios ancestrales será pospuesto. La nueva fecha para será anunciada el próximo lunes, tras una evaluación de las condiciones actuales para asegurar un regreso digno y seguro para las familias afectadas.

Lilia Solano Ramírez, directora General de la Unidad para las Víctimas, explicó que el aplazamiento se debe a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del proceso y la dignidad de los retornantes.

Solano Ramírez detalló que se están buscando las mejores condiciones para el retorno, y que se han realizado dos reuniones previas en Puerto Rico, Risaralda, con líderes regionales, gobernadores y autoridades locales para coordinar el plan.

Lea también: Se conoce otro caso como el de Catalina Gutiérrez: sucedió con estudiante de Los Andes

La Unidad ha convocado también a la Alcaldía de Bogotá y a los territorios involucrados para asegurar que el retorno se lleve a cabo con todas las garantías necesarias.

La Dirección de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Bogotá informó que el plan de retorno programado para el lunes se ha aplazado debido a la falta de compromiso por parte de entidades nacionales.

Isabelita Mercado, consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, destacó que el aplazamiento se mantendrá hasta que se cumplan las condiciones necesarias para un retorno seguro y sostenible.

Le puede interesar: Por muerte de Catalina Gutiérrez, Procuraduría solicitó informe al Gobierno

Mercado subrayó en redes sociales que la alcaldía ha mostrado un firme compromiso en maximizar los esfuerzos para garantizar el retorno de la comunidad Emberá en condiciones adecuadas.

El viernes por la tarde, se llevó a cabo una reunión entre las entidades del Gobierno Nacional y las autoridades locales para discutir el retorno. Sin embargo, la ausencia de voceros de la administración del presidente Gustavo Petro impidió avanzar en el encuentro, lo que contribuyó al retraso en el plan.

La situación ha generado malestar tanto en las comunidades indígenas como en los residentes del área. Las comunidades han reportado problemas relacionados con la sanidad, incluyendo un aumento en la proliferación de roedores y la acumulación de basura en la zona, lo que ha exacerbado las tensiones.


Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.