Breadcrumb node

Amor y Amistad: 2.100 policías garantizarán la seguridad en puntos estratégicos de Bogotá

Las autoridades explicaron que serán en total 13 zonas priorizadas en esta fecha especial para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 19, 2025 - 15:31
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de Bogotá / LA FM

La Policía Metropolitana de Bogotá anunció que desplegará 2.100 uniformados en puntos estratégicos en las zonas de rumba y comercio de cara a la celebración del Día de Amor y Amistad.

Las autoridades explicaron que serán en total 13 zonas priorizadas en esta fecha especial para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los visitantes que llegan a la capital del país en esta época del año. 

Esta estrategia de seguridad será implementada de manera conjunta con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia con el fin de prevenir y reducir las riñas, homicidios, hurtos y agresiones. 

Lea más: Veteranos reaccionan a decisión de la JEP sobre falsos positivos: hay desproporcionalidad en las sentencias

El coronel Richard Fajardo, subcomandante Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que "más de 2.100 hombres y mujeres policías estarán desplegados en las 19 localidades de la ciudad. El dispositivo contará con un componente de policía judicial e inteligencia, con especial presencia en zonas de rumba, establecimientos de consumo de licor y espacios de alta afluencia de público". 

Este despliegue se mantendrá desde este 19 de septiembre e irá hasta el próximo domingo 21 de septiembre. Además, las autoridades revelaron que, en esos puntos estratégicos, habrá corredores seguros para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos en su camino de regreso a casa. 

Este despliegue también estará acompañado por 350 funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, especialmente de la Secretaría de Seguridad. 

Le puede interesar: "En ningún escenario se criticó la labor de las Fuerzas Militares", almirante Cubides sobre descertificación

Si bien estos operativos se desarrollarán en toda la ciudad, habrá especial atención de las autoridades en Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá, Usme, Rafael Uribe, San Cristóbal, Bosa y Santa Fe, debido a que históricamente, son las localidades en las que más se han registrado afectaciones en esta celebración. 

Según el balance de la Policía Metropolitana de Bogotá, en 2024, durante la misma celebración, se registraron diez homicidios, 67 casos de lesiones personales asociados a riñas y 16.074 motivos de policía por ruido y violencia intrafamiliar. 

“En Bogotá no podemos permitir que una celebración termine en tragedia. Todo nuestro dispositivo está orientado a salvar vidas y prevenir violencias. Cada riña que evitamos es una vida que protegemos”, aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad del Distrito. 

Más noticias: Moción de censura por crisis de orden público: la contundente defensa del ministro Pedro Sánchez

Sumado a la llegada de los uniformados, "el dispositivo de seguridad contará con el apoyo de especialidades como Tránsito, Infancia y Adolescencia, GAULA, GOES,  patrullajes aéreos con el helicóptero Halcón y drones, además de la presencia de 64 patrullas anti-riñas y Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad, especializados en diálogo y mediación", agregaron las autoridades. 

Puntos claves de este despliegue

•    Refuerzo en zonas de rumba, con intervenciones entre las 7:00 p. m. y las 3:00 a. m., priorizando la inspección, vigilancia y control a establecimientos de venta de licor y la desactivación temprana de riñas.

•    Atención y control al final de la rumba, entre las 2:00 y 5:00 a. m., para prevenir riñas y acompañar el cierre seguro de establecimientos.

•    Corredores seguros en las madrugadas, entre las 2:00 y 5:00 a. m., para garantizar el regreso seguro de los ciudadanos a sus hogares.

•    Patrullajes mixtos y puntos de registro y control, orientados a reducir riesgos de homicidio, lesiones personales y hurtos.

•    Prevención de porte de armas cortopunzantes y control en zonas críticas identificadas por la Secretaría de Seguridad.

•    Controles de convivencia y prevención en plazas de mercado, centros comerciales y zonas de alta afluencia en horas de la mañana y la tarde.

Lea más: Hombre ingresó a los ductos del Aeropuerto El Dorado: autoridades aclaran incidente

Zonas priorizadas 

•    Chapinero: Zona T 

•    Suba: Subazar

•    Usme: Marichuela

•    Kennedy: Primera de mayo

•    Rafael Uribe Uribe: San Jorge

•    Ciudad Bolívar: San Francisco, Lucero y 3 Esquinas

•    Santa Fe: San Victorino, Carrera Séptima

•    San Cristóbal: 20 de julio

•    Teusaquillo: Galerías

•    Antonio Nariño: El Restrepo

•    Puente Aranda: Alquería 

•    Tunjuelito: Venecia

•    Barrios Unidos: 7 de agosto

Fuente:
Sistema Integrado de Información