Algo huele muy mal en licitación para elegir esquema de aseo de Bogotá

Desde el Congreso han advertido que habrá una masacre laboral en Aguas de Bogotá.
ASEO.jpg

Las alarmas están prendidas en Bogotá este miércoles por cuenta de la audiencia pública que podrá definir el esquema de aseo que tendrá la capital para los próximos 8 años. La licitación para el aseo de Bogotá por 5,4 billones de pesos se debe adjudicar justo hoy, en uno de los procesos más importantes para la ciudad.

Desde el Congreso de la República se ha puesto la lupa a la licitación al considerar que hay varias irregularidades alrededor del proceso adelantado por la UAESP para definir el sistema de aseo de la ciudad para los próximos 8 años.

El representante a la Cámara, Inti Asprilla, dijo en diálogo con LA FM que “algo huele muy mal en licitación” pues desde el Distrito hay problemas estructurales en la elaboración de la misma.

“Nos sorprendió por ejemplo que el gerente de Aguas de Bogotá, Juan Manuel García, no consiguiera una póliza para participar en la licitación”, sostuvo.

De acuerdo a Asprilla, habrá una masacre laboral pues más de 3.000 familias van a quedar sin empleo por cuenta de la decisión de Aguas de Bogotá.

Esa empresa tuvo problemas en sus comienzos pero hoy genera utilidades y la verdad la actuación del gerente fue irregular”, insistió.

En el mismo sentido, el congresista dijo que en la licitación hay empresas que fueron preseleccionadas y tienen antecedentes de corrupción tanto en Colombia como en el extranjero. Desde la semana anterior se viene cuestionando a la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, compañía que tiene procesos por corrupción en Panamá.

Además, Inti Asprilla indicó que la licitación está estructurada a 8 años y el relleno sanitario de Doña Juana debe acabarse en 4 años, según la licencia ambiental, lo cual es grave para el mismo proceso.

Se plantea un esquema de aseo pensado en 8 años cuando la licencia va hasta 2022, lógicamente esto puede llevar a que la licitación se pueda caer”, agregó.

La lupa está puesta sobre el proceso de licitación para el aseo de Bogotá que se definirá la suerte del aseo de la ciudad.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.