Alcaldía de Bogotá estaría considerando desaparecer el SITP

Según el alcalde Enrique Peñalosa, hacia el futuro el SITP debe ser solo para hacer recorridos cortos, para llevar a la gente a Transmilenio.
sitpcolprensalafm-111.jpg

La alcaldía de Bogotá está estudiando la posibilidad de transformar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), se estaría planteando que los buses azules dejen de realizar las rutas que actualmente hacen, en diferentes puntos de la ciudad, por los elevados costos que esta operación requiere.

En ese sentido la administración del alcalde Enrique Peñalosa estaría evaluando la posibilidad de que los buses del SITP, presten un único servicio llevando a los usuarios a las estaciones de Transmilenio y evitar así los recorridos largos.

De acuerdo con Peñalosa, la actual operación del SITP obliga al Distrito a subsidiarla cada año con una partida presupuestal superior a los $650 mil millones, situación que según el alcalde de Bogotá está generando multimillonarias pérdidas.

“Algo que va a tender a desaparecer hacia el futuro es el SITP, el SITP es un sistema que genera muchos costos con pérdidas gigantescas, con los impuestos de los ciudadanos tenemos que pasarle plata al SITP, al año como 650 mil millones, podríamos hacer 32 colegios con lo que nos cuesta subsidiar el SITP el próximo año, el SITP hacia el futuro debe ser solo para hacer recorridos cortos, para llevar a la gente a Transmilenio, pero no hacer los recorridos que hoy hace que atraviesa toda la ciudad”, sostuvo Peñalosa.

Ante esa propuesta del alcalde Peñalosa, Wilson Hoyos, presidente del sindicato de los buses del SITP, le indicó a los micrófonos de LA FM que ese panorama obligaría a que el 50% de la flota de vehículos azules salgan de circulación perjudicando a miles de familias que trabajan en el sistema.

Hoyos también advierte que esta situación afectaría a los usuarios que diariamente utilizan los buses del SITP, para transportarse a diferentes zonas de Bogotá.

“Lo veo grave saldría más del 50 por ciento de la flota que actualmente está en el sistema, perjudicando a miles de Bogotanos”, recalcó Hoyos.

Cabe recordar que los operadores del SITP, alertaron que Bogotá podría quedarse sin servicio de los buses ante la crisis financiera por la que atraviesa el sistema, con pérdidas superiores a los 8 billones de pesos.

Víctor Martinez, vocero de 7 de los 9 concesionarios del SITP, había indicado que el sistema está con un saldo en rojo, debido a que no se ha realizado una organización del mismo por parte del distrito.


Corrupción

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.
María Alejandra Benavides



Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.