Ya está en Ibagué la minga indígena

Los manifestantes fueron recibidos por autoridades de la capital del Tolima luego del recorrido que partió desde Calarcá (Quindío).
Minga indígena en su paso por Cali
Minga indígena en su paso por Cali Crédito: Twitter @SeguridadCali

Sin contratiempos llegaron a la capital del Tolima los siete mil indígenas que conforman la minga indígena que salió desde hace cuatro días desde Cali y que llegará a la capital de la república el lunes próximo.

En el punto de recibimiento que se estableció en el sector de Boquerón, al sur de la capital del tolimense, hicieron presencia autoridades locales como la Secretaría de Gobierno, la Personería, Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Salud que se encargó de adelantar el proceso de desinfección de más de 200 vehículos que llegaron a la ciudad.

Leer más: Indígenas son los mayores terratenientes del país: uribismo

Cumplidos los primeros protocolos, los manifestantes iniciaron una caravana por las principales calles de Ibagué con una estación en el centro de la ciudad, en la Plaza Murillo Toro frente a la Gobernación del Tolima.

Johanna Aranda secretaria de salud de Ibagué, manifestó que una vez cumplida esta primera actividad en las próximas horas se realizará un acompañamiento a la minga a su sitio de alojamiento en el coliseo del barrio Las Ferias en la comuna 11 de la capital del Tolima donde se realizarán algunos tamizajes, y donde también se determinará si algunos de los integrantes de las comunidades indígenas presentan alguna novedad en su estado de salud relacionada con el covid-19.

Todos estos procedimientos han sido concertados previamente con la Guardia Indígena, encargada de la seguridad de la movilización con los médicos ancestrales, quiénes velan por la salud de los viajeros. Nuestra labor es de acompañamiento y brindar la asistencia en el momento oportuno”, dijo Aranda.

Le puede interesar: Ducha colectiva de indígenas de minga desata fuerte polémica

Por su parte, la Policía Metropolitana de Ibagué activó un operativo desde la noche del jueves para garantizar la seguridad de los participantes de la protesta. Son 400 uniformados quienes han sido desplazados tanto al punto de arribo, como al coliseo del barrio Las Ferias donde las comunidades indígenas pasarán la noche antes de su partida mañana hacia Fusagasugá.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.