Volcán Nevado del Ruiz: anuncian estrategia urgente para zonas sin señal de celular

Para la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se debe garantizar que toda la comunidad esté conectada.
Luis Fernando Velasco, director encargado de la UNGRD
Luis Fernando Velasco, director encargado de la UNGRD Crédito: UNGRD

Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se reunió este sábado en la mañana con entidades técnicas y operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, representantes de los entes de control, autoridades de los departamentos de Caldas, Tolima y Risaralda y otros funcionarios para tomar medidas urgentes respecto a la alerta por la actividad del volcán nevado del Ruiz.

Lea más: Volcán Nevado del Ruíz: ¿Qué pasa si llega a alerta roja?

En el encuentro, que se desarrolló en el marco del sexto Puesto de Mando Unificado (PMU), se reiteró el llamado para que las comunidades que viven en la zona cercana al volcán evacúen sin problemas. Esto debido a que varios campesinos temen dejar sus tierras y quedarse sin nada, bien sea porque los delincuentes les roben animales y pertenencias o porque no puedan regresar.

Según Velasco, ya hay una estrategia para resguardar a los animales, y por eso pide no entorpecer el trabajo de evacuación: "No sé qué tan práctico y qué tan posible sea sacarlos a la fuerza, pero al menos están avisados. Se les dejó un acta. Se les explica, se les genera espacios de evacuación en caso de emergencia y se estudian mecanismos de información inmediata. Pero no descartamos unas medidas más fuertes de tipo policivas. Por ahora seguimos en la estrategia de persuasión", dijo el funcionario a RCN Radio.

En contexto: Volcán Nevado del Ruiz: aplican medidas policivas por no evacuar

Velasco también les pidió a las comunidades que valoren sus vidas. "Hablen con los consejos locales y regionales. Nosotros vamos a ayudar en eso. La vida de ustedes es muy valiosa y no se puede perder por no hacerle caso a una amenaza de un volcán", declaró a RTVC.

"No los vamos a dejar solos. Ustedes tienen familiares, tienen amigos y tienen albergues a los cuales pueden llegar. Estamos preparando con su alcalde, con sus gobernadores, con el Gobierno nacional un plan para cuidar a sus animales", añadió.

Lea más: UNGRD no descarta medidas más fuertes tras alerta del volcán: La evacuación es obligatoria

Las zonas sin señal de celular

Las autoridades también están muy preocupadas por esas zonas donde la señal de celular es poca o nula, lo que dificultaría la comunicación con habitantes de zonas en riesgo cercanas al volcán nevado del Ruiz. Por tal razón, el Gobierno nacional hizo una solicitud en dos sentidos.

En primer lugar, Velasco pidió al Ministerio de las TIC coordinar con los operadores de celular para "que la gente tenga también la posibilidad de llamar, de preguntar y de generar algún tipo de vínculo con esas zonas". "Muy seguramente mañana o pasado estará el Ministerio de las TIC en territorio", dijo el director encargado.

Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz: alerta podría pasar a roja

En segundo lugar, el Ministerio de las TIC ha solicitado, de forma urgente, que los alcaldes de los municipios cercanos a la zona de influencia del volcán envíen "coordenadas geográficas donde no hay señal de celular". De esta forma, se busca que los operadores puedan ampliar la señal para permitir que los habitantes puedan estar conectados.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual