Anuncian millonaria inversión para vivienda rural en Santander

En total se invertirán alrededor de 120.000 millones de pesos para beneficiar a campesinos de la región.
Anuncian millonaria inversión para vivienda rural en Santander
La intención es avanzar en la vivienda rural en Santander. Crédito: Cortesía

Con una inversión de 1.840 millones de pesos en los municipios de Curití, Charará y San Gil, la Gobernación de Santander entregará 30 subsidios de vivienda rural a nuevos beneficiarios.

Se trata del proyecto ‘Mi Techo es un Hecho’, que busca brindar vivienda digna a los habitantes de la región y cuya ejecución ya está en la segunda fase.

Estamos en la segunda fase, ya iniciando formulación y contratación, de la primera fase estamos en construcción y vamos a iniciar obras en San Gil, Curití, Charalá, Oiba, Suaita y Barbosa. Aspiramos impactar un número de 63 municipios en todo el departamento al final del cuatrienio”, manifestó el gobernador del departamento, Mauricio Aguilar.

Dichas viviendas, según explicó el mandatario, son para garantizar un techo digno a familias del sector rural, personas con situación de discapacidad y víctimas del conflicto armado.

Las viviendas se construirán sobre un área de 76 metros cuadrados y según informó la Gobernación, “tendrán sala, comedor, tres habitaciones, baño, saneamiento básico, pozo séptico, cocina, cuarto de máquinas o de herramientas y lavadero”.

El secretario de Vivienda, Fabián Andrés Vargas, indicó que “aparte de reducir el déficit de vivienda habitacional en el departamento y vamos a transformar vidas y eliminar el hacinamiento crítico, porque muchas familias cocinan sobre pisos en tierra y eso genera mayor exposición a enfermedades”.

Los proyectos estarán listos en aproximadamente tres meses, lo cual ha sido celebrado por los habitantes de estos sectores. “Mil, mil, mil bendiciones, me sirve, porque resulta y pasa que yo tengo esposa, tengo hijas y nunca he tenido dónde vivir, me la paso de rancho en rancho, entonces muy agradecido, con el Gobernador y la administración municipal. No lo podía creer hasta no verlo, y ya mi techo es un hecho”, dijo uno de ellos.

Este proyecto beneficia a trabajadores del sector informal, adultos mayores, damnificados por desastres naturales, personas en condición de discapacidad, entre otros, con una inversión superior a los 120.000 millones de pesos que mejorará la calidad de vida de alrededor de 12.000 habitantes.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez