Crisis de Viva Air: Supertransporte anuncia las medidas para superarla

Las medidas buscan "que Viva restablezca su actividad y que salga a responderles a todos los acreedores que tiene", dice la entidad.
Viva Air
Viva Air Crédito: AFP

La Superintendencia de Transporte decidió someter a control a la aerolínea Viva Air, en medio de la crisis por la cancelación de servicios y vuelos, y pidió a la Superintendencia de Sociedades admitir a la compañía en el proceso de "reorganización empresarial". Para la entidad, la aerolínea presenta "una situación crítica de orden económico y administrativo, que afecta directamente la prestación del servicio público de transporte aéreo y a los usuarios de dicho servicio".

"Todas estas medidas, tanto la solicitud que le estamos haciendo a la Superintendencia de Sociedades como la declaratoria de sometimiento a control, son medidas que tienden a buscar que Viva restablezca su actividad y que salga a responderles a todos los acreedores que tiene", explicó Ayda Lucy Ospina, superintendente de Transporte, en rueda de prensa.

Lea además: Avianca calificó como “calumnia” la información sobre la integración con Viva Air

En ese sentido, la Supertransporte estaría acogiendo la razón que ha esgrimido Viva Air para justificar la compra por parte de Avianca, de modo que se podría abrir la puerta para aceptar la adquisición.

Por otro lado, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aclaró que "no es intervención, es sometimiento a control", y que las medidas se toman únicamente sobre Viva Air.

Como parte de esta decisión, la Supertransporte ordenó nueve medidas especiales que deberá cumplir Viva Air, entre las que se destaca la de informar cuál fue el órgano administrativo que tomó la decisión de cesar operaciones.

  1. Presentar un Plan de Recuperación y Mejoramiento mediante el cual se tomen acciones para resolver las situaciones críticas que dieron origen a la imposición de la medida. Para lo cual, le será concedido un plazo de dos (2) días, contados a partir de la notificación de la resolución.
  2. Ordena un reporte de información necesaria que permita determinar el órgano de administración o agente externo que tomó la decisión administrativa y operativa de suspender la prestación del servicio público aéreo y los análisis técnicos, administrativos y financieros en que se soportó la decisión.
  3. Se conmina a los administradores de Fast Colombia S.A.S [empresa de Viva Air] en Proceso de Recuperación Empresarial, para que se abstengan de realizar actos contrarios a la Ley.
  4. Se conmina a la aerolínea restablecer la sede administrativa y los servicios asociados a ellos, dentro de los tres (3) dial calendario, a partir de la notificación del acto administrativo. Sin perjuicio de la orden administrativa emitida por la Dirección de Investigaciones de la Delegatura para la Protección de Usuarios del Sector Transporte.
  5. Conmina a Fast Colombia S.A.S., en Proceso de Recuperación Empresarial, a que dentro del día hábil siguiente a la ejecutoria de este acto administrativo, defina a los pasajeros el estado de reservas emitidas y confirmadas.
  6. Se advierte a dicha aerolínea que cualquier reforma estatutaria deberá ser presentada a la SuperTransporte para que la misma autorice su solemnización.
  7. Se advierte a Fast Colombia S.A.S., en Proceso de Recuperación Empresarial que a partir de la notificación del presente acto administrativo se prohíbe a los administradores y empleado, la constitución de garantías que recaigan sobre bienes propios de la sociedad, enajenaciones de bienes y operaciones que no correspondan al giro ordinario de los negocios, sin autorización previa de esta Superintendencia.
  8. Se advierte a la aerolínea que deberá preservar el pasivo recibido por los recursos recaudados por la venta anticipada de tiquetes, tiqueteras y por aviación no regular de pasajeros, de lo cual deberá presentar reporte en el término de tres (3) días calendario y, en lo sucesivo, el último día hábil de cada mes, hasta cuando se superan las condiciones que dieron origen a la presente decisión
  9. El sometimiento a control de Fast Colombia S.A.S., en Proceso de Recuperación Empresarial, estará vigente hasta tanto no se superen las situaciones que dieron origen a la imposición de la medida.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.