Visa estadounidense, mitos y realidades del trámite para obtenerla

Haber salido previamente del país, cuestión de suerte, ser bilingüe o caerle bien al cónsul en la entrevista, son algunos de los mitos.
visaeeuu111.jpg
Suministrada a LA FM.

Son numerosas las dudas que surgen entre quienes contemplan viajar hacia los Estados Unidos, ya sea por vacaciones, estudios, negocios o buscar una residencia en el país norteamericano.

El primer y más importante paso es aplicar para obtener la visa norteamericana, trámite que se debe cumplir en la Embajada Americana, ubicada en Bogotá, donde diariamente acuden centenares de colombianos en busca de obtener este documento.

Es época de verano en los EE.UU., temporada en la que se activa aún más el número de solicitantes de la visa americana, cuyos planes pueden ser iniciar sus estudios en agosto o aprovechar la semana de receso de octubre próximo para ir de paseo. Por este motivo es importante preparar una inversión económica para el trámite de de la visa, cuyo valor alcanza los 160 dólares.

Aunque el tema de visado siempre ha generado incertidumbre y hasta mitos en cuanto al factor fundamental para recibir un sí como respuesta, desde el pasado 20 de enero de 2017, fecha en la que Donald Trump asumió la presidencia de ese país, las dudas y especulaciones son mayores.

"Que es cuestión de suerte, el haber viajado previamente al exterior es un plus, influye el estado civil porque es más factible que los solteros reciban una negación, mejor solicitarla en grupo que solo, las mayores solicitudes rechazadas son para las mujeres jóvenes, hay que tener una cuenta de ahorros jugosa, se estudian las redes sociales, es mejor tramitarla con un intermediario/asesor, depende de haberle caído bien al cónsul con quien corresponda la entrevista", entre otros, son los mayores mitos que inquietan a la gente.

¿Debo ser bilingüe?

Tampoco es necesario saber hablar inglés otener los tiquetes previamente comprados, ni es cierto que se queda vetado tras haber recibido un no como respuesta, lo que mayormente importa es seguir las recomendaciones que registran en la página web oficial de la embajada (www.co.useembassy.gov), así como no mentir en el formulario que diligencia (D-160), ni mucho menos durante la entrevista, según lo afirma Fernando Socol, abogado licenciado en asuntos de migración en EE.UU.

“Solicitar una visa no es tan imposible como la gente piensa, en migración hay que cumplir los requisitos y si uno tiene un propósito legítimo para entrar tendría que estar todo bien, aunque el trámite es muy subjetivo. Lo más importante es no mentir en las aplicaciones, decir la verdad porque el gobierno puede averiguar todo y estamos viendo muchas negaciones de turista por inconsistencias”, dijo el experto.

En cuanto a la normativa que Trump quiere aplicar para estudiar las redes sociales, Socol destaca que, “el presidente habla mucho y a veces no es consistente en lo que dice. El gobierno no tiene el tiempo, ni los recursos para estar investigando a toda la gente, pero obviamente hay que tener cuidado con lo que uno registra; si alguien es comunista, eso no mezcla muy bien en EE.UU., así como tener vínculos con narcotraficantes o antecedentes de comportamientos negativos”.

Otros mitos que señala el experto, se relacionan con la cantidad de dinero que se debe gastar en una visa de inversión, pues según Socol, es falso que deba invertirse medio millón de dólares para ello, debido a que, según aclara, “una familia puede ir a los EE.UU. con una inversión de 100 mil dólares”.

Así mismo, el licenciado en asuntos de migración explica que, “EEUU no es un país antiinmigrante, eso es falso, el único antiinmigrante es el presidente y algunos integrantes del gobierno, pero la gente que apoya a Trump son como un 35% de la populación, así que eso también es un mito”.

Finalmente, el experto destacó que Orlando, Miami, New York y los Ángeles son las ciudades más populares a las que los colombianos viajan.

Las preguntas que se hacen principalmente en la entrevista están relacionadas con el ámbito laboral, el salario, las personas con las que conviven y el motivo del viaje.

De acuerdo con datos de Migración Colombia, tres millones ciento ochenta y cinco mil doscientas cuarenta y siete (3.185.247) personas han salido hacia los EEUU en los últimos tres años. Un millón doscientos noventa mil seiscientos veinte (1.290.620) en 2016, un millón doscientos cuarenta y un mil novecientos cincuenta y seis (1.241.956) en 2017 y seiscientos cincuenta y dos mil seiscientos setenta y una (652.671) personas, en lo corrido del 2018 con corte a junio, siendo las mujeres quienes más viajan.

Los principales motivos de viaje son de turismo, residencia, tripulación y trabajo, y aunque tras asumir la presidencia Donald Trump, el volumen de viajeros se redujo en cerca de un 4%, las garantías para aplicar a una visa americana siguen siendo iguales.

Entrevista en la embajada
Crédito: Catherine Nieto Morantes
Visado americano
Crédito: Catherine Nieto Morantes
Embajada americana
Crédito: Catherine Nieto Morantes

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?