Colombia registró delicadas cifras de violencia contra líderes en últimos 4 años

La Defensoría del Pueblo también advirtió que se registraron 753 homicidios y amenazas contra los voceros comunales.
Así se vivió la 'velatón' por los líderes sociales asesinados en el país
Así se vivió la 'velatón' por los líderes sociales asesinados en el país Crédito: Colprensa

La Defensoría del Pueblo reveló que entre el 2016 y el 2020 se registraron 4.281 conductas vulneratorias de Derechos Humanos contra líderes y lideresas sociales en Colombia.

De acuerdo con un informe de esa entidad, 3.194 hechos correspondieron a amenazas e intimidaciones de todo tipo: 753 homicidios, 193 atentados, 31 desplazamientos forzados, 26 retenciones arbitrarias, 13 desapariciones forzadas, 13 secuestros, 8 casos de estigmatización y 10 casos de destrucción de bienes.

Le puede interesar: Yo no hablé con ‘Gabino’, fui puente con negociadores de paz del ELN: Iván Cepeda

La Defensoría del Pueblo identificó que se registraron varios hechos de violencia con los que se vulneraron sus derechos a la vida, libertad, integridad personal y seguridad.

La Defensoría del Pueblo también señaló que el 2018 fue el año más violento entre el periodo de tiempo analizando, teniendo en cuenta que ocurrieron 1.306 vulneraciones de Derechos Humanos así: 1.033 amenazas, 178 homicidios, 61 atentados, 8 retenciones arbitrarias, 7 desplazamientos forzados y 5 desapariciones, además de otros hechos violentos.

Esa entidad concluyó que el departamento del Cauca es la región del país en la que se registraron más hechos de violencia entre los años 2016 – 2020.

Lea también: Duro editorial de El País de España sobre JEP y Uribe

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, allí se presentaron 414 vulneraciones de Derechos humanos así: 43 conductas ocurridas en 2016, 53 en 2017, 164 en 2018, 71 en 2019 y 84 en 2020.

Bogotá se ubica en el segundo lugar en el ranking de vulneraciones de Derechos Humanos en el país con 299 hechos violentos, mientras que Norte de Santander ocupó el tercer lugar con 267 casos.

En el informe también se advirtió que los líderes sociales son los más afectados por ese tipo de violencia tras registrar 707 casos, las autoridades indígenas con 624 ataques, 616 contra líderes comunitarios, 564 en contra de voceros de las víctimas.

Finalmente, la Defensoría precisó que ocurrieron 367 vulneraciones en contra de los derechos de activistas de derechos humanos, 336 en contra de líderes campesinos y agrarios, 250 en contra de líderes afrodescendientes, 218 en contra de servidores públicos, 176 en contra de líderes sindicales y 126en contra de mujeres lideresas y defensoras de Derechos Humanos, entre otros sectores sociales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.